Este post complementa a "
este otro" y aportará un poco más de información acerca de nuestra radio-navegador LAN5020 (modelo 2015-2017). Estaba dudando en hacer uno o dos posts pero lo voy a condensar en este.
El proceso de testear aplicaciones es un tanto tedioso. El hecho de tener que ir al coche cada vez que se desea comprobar cualquier desarrollo de software es una pérdida de tiempo y las arrancadas de motor tampoco benefician a la batería. Por ese motivo me he decidido a comprar el mismo equipo LAN5020EHTL con intención de realizar pruebas en casa, más cómoda y rápidamente. Una vez en casa he podido echar un vistazo a su hardware.
He aquí la "bestia"

:
Para hacerlo funcionar es necesario un transformador a 12V. El equipo indica una intensidad de 14.2 Amperios, lo que daría una potencia máxima de 170W que debería bastar para alimentar los altavoces así como la potencia del propio microprocesador.
Decepción DAB
Lo primero que me ha llamado la atención es la ausencia de un conector en la parte trasera del equipo, de acuerdo con los diagramas del post complementado. Concretamente, falta el conector para radio DAB. Eso aclara la duda que tenía al respecto. Y es que en España, nadie ha notificado que el servicio DAB le funcione. Mi duda residía si era falta de cobertura DAB en España, ausencia de antena en el techo preparada para DAB o ausencia de módulo DAB en el equipo. Ahora sabemos que, aunque el software está preparado para radio DAB, ya que es el mismo para todos los equipos,
los montados en España no llevan módulo DAB. Me consta que en Italia, Alemania y Reino Unido sí cuentan con módulo DAB integrado. A pesar de que la cobertura DAB en España es escasa, la idea de que en un futuro las emisoras DAB lleguen finalmente a nuestros equipos queda definitivamente descartada.
He abierto el equipo. Llama la atención que la miniaturización de los componentes hace que el equipo sea prácticamente una caja vacía. Todo reside en la placa base como cabe esperar. Como curiosidad, mencionar que todos los chips de la placa base tienen una lámina opaca que impide leer los datos serigrafiados y por ende, dificultar su identificación. Pero rascando la superficie la lámina se retira con facilidad. Este es nuestro equipo visto desde arriba:
Componentes reconocibles
He numerado en la imagen algunos componentes identificados, los cuales paso a detallar:
- Esos dos chips serigrafiados con la marca Winbond son dos pastillas de memoria RAM DDR3 de 256MB cada una (Total 512MB). Para el que tenga curiosidad, aquí está el documento pdf con las especificaciones técnicas: http://www.winbond.com/resource-files/w632gg6kb_a06_20170103.pdf (159 páginas)
- Este chip es básicamente el disco duro. Serigrafiado con la marca Micron, es una pastilla e-MMC de 4GB cuyas especificaciones podéis encontrar en este enlace: https://datasheet.octopart.com/MTFC2GMVEA-0M-WT-Micron-datasheet-14049759.pdf (25 páginas)
- Este chip serigrafiado como D70F3366GJ(a) es el procesador principal ARM, de 32 bits. Las especificaciones aquí: http://www.farnell.com/datasheets/34497.pdf (1219 pàginas de información alegre y divertida
)
- Eso es el módulo GPS. Junto a él debería encontrarse el módulo para DAB que no tenemos. No he abierto dicho módulo así que no he indagado más al respecto.
Los chips que he identificado como 5 y 6 no he encontrado información a partir de los datos serigrafiados. La lógica me dice que, al menos uno de ellos es un controlador que gestiona la conectividad wifi y bluetooth.
Un poco de bricolaje
He dudado de si crear un post diferente en
la sección Bricos pero no voy a aportar planos ni medidas de lo que he hecho (básicamente porque ha sido todo fruto de la improvisación) así que he decidido continuar en este post para completarlo.
A estas alturas de la película no hay mucho más que podamos rascar del hardware de este equipo. Salvo el tema DAB, que ha sido una decepción más, el resto de la información constata lo que ya sabíamos sobre el hardware. Tras volver a ensamblarlo había que ponerlo en funcionamiento. Lo más cómodo, es localizar los conectores originales del equipo. Después de consultar en un taller Hyundai y ver que el precio era prohibitivo ya que sus conectores vienen acompañados de todo el cableado de coche, una tienda de electricidad que me sugirió el propio taller consiguió localizarlos por un coste cercano a los 20 euros, más otros 24 euros por un par de altavoces de unas 5 o 6 pulgadas.
Tras un conexionado rápido y comprobar que el equipo funciona, he actualizado su software y mapas para estar al día. Para evitar tener conexiones a la vista que pudieran derivar en algún calambrazo, me he animado a crear una caja que contenga el equipo y de paso añadirle unos interruptores que simularán algunos de los eventos que le llegan al equipo como el encendido de luces o el uso de la marcha atrás.
Durante el proceso de bricolaje, lo más lento es conseguir todos los componentes. El resto (madera, tornillería, cableado...), un par de visitas a Leroy Merlín. Tengo que decir que no tenía una idea preconcebida de cómo debería crear la caja así que he improvisado desde la primera pieza hasta la última.
El equipo gestiona un máximo de 4 altavoces, dos delanteros y dos traseros. Obviamente no necesito usar 4 altavoces. Pero sí me interesa comprobar cómo se oye en los delanteros o en los traseros a voluntad. Para ello uso un conmutador de 4 circuitos y dos posiciones que coloco en el panel frontal derecho, bajo los interruptores que me permiten hacer mute a cada altavoz. Como curiosidad, este conmutador tiene 12 pines y el vendedor no pudo encontrar uno más pequeño (es ironía

). Soldar los 12 pines evitando que hagan contacto entre ellos me llevó casi 2 horas. Por capricho, los altavoces que van a los laterales de la caja son direccionales, permitiendo que "se abran" hacia el frente.
En el panel frontal izquierdo he puesto el interruptor principal, dos interruptores cuyas señales alimentadas simulan el paso de la llave del conductor a ACC y el de encendido del motor. Esto me permite comprobar cómo reacciona un software en los supuestos en los que el motor está parado. El resultado más evidente es el aviso en pantalla de posible descarga de batería. Bajo estos interruptores hay dos más, que simulan el encendido de luces (se enciende la botonera) y el uso de la marcha atrás.
En el momento de escribir estas líneas, el proyecto de encapsulamiento de nuestro equipo no está finalizado. Estoy a la espera de recibir los conectores FM y GPS que pedí en Aliexpress para colocarle las antenas adecuadas en la parte trasera y de poner un pequeño micrófono que irá integrado en el frontal de la propia caja.
Os dejo con un vídeo con algunas fotos del proceso, seguido de un ejemplo del resultado, haciendo uso de mi lanzador de CorePlayer