Cargas Tucson PHEV

Yo ni me preocupo, primero por todo lo que decís, segundo por que cuando acabe el renting de 4 años me deshago del coche.
 
Yo ni me preocupo, primero por todo lo que decís, segundo por que cuando acabe el renting de 4 años me deshago del coche.
La verdad es que los de renting, o la gente que aguanta poco los coches y cambia muy a menudo, es absurdo preocuparse por nada de todo esto.
Yo aguanto los coches unos 10 años o más, no es algo que me llame la atención, lo necesito y por eso tengo uno, pero no me enamoran.
Creo que la tecnología PHEV, envejecera bien, en la medida que las baterías no se degraden mucho. Me explico.
Yo que llevo 6800km, el motor habrá circulado unos 2000km como muuuuucho, y con el eléctrico principalmente voy por ciudad y trayectos cortos, siempre a velocidades bajas salvo por autopista que voy a 120km/h, así que para un motor de 90cv no debería ser ningún sobre sobre esfuerzo que deteriore el motor, y el gasolina 180cv turbo debería estar igualmente perfecto aunque pasen los años.
Sí alguno va muy al límite siempre en modo Sport...y ni así, además la filosofía de todos los que lo compramos, es gastar poca gasolina, circular por ciudad y hacer los viajes de vacaciones con confianza.
Lo dicho, creo que aguantará bien los años.
 
Yo ni me preocupo, primero por todo lo que decís, segundo por que cuando acabe el renting de 4 años me deshago del coche.
Yo estoy igual que Alex_vm, y si tengo que cargar el coche, lo cargo en cualquier momento. Llevo unos 9000 Km y de ellos, unos 7000 son en modo eléctrico, la pena es tener que encender el térmico solo para la calefacción, cuando te acostumbras a la parte eléctrica, hasta te molesta que se encienda el térmico solo para calentar el interior del vehículo. Hyundai debería mejorar ese aspecto del coche.
 
Yo estoy igual que Alex_vm, y si tengo que cargar el coche, lo cargo en cualquier momento. Llevo unos 9000 Km y de ellos, unos 7000 son en modo eléctrico, la pena es tener que encender el térmico solo para la calefacción, cuando te acostumbras a la parte eléctrica, hasta te molesta que se encienda el térmico solo para calentar el interior del vehículo. Hyundai debería mejorar ese aspecto del coche.
Tendría que ponerle bomba de calor como los eléctricos puros e imagino que eso sube bastante el coste
 
Tendría que ponerle bomba de calor como los eléctricos puros e imagino que eso sube bastante el coste
Y supongo que también subiría el consumo eléctrico por lo que perdería autonomía en eléctrico, o tendrían que ampliar baterias con lo que eso conlleva, mayor coste, más peso y más consumo general.

A mi tb me jode cada vez que arranco el térmico para la calefacción :p, pero ya me estoy haciendo a la idea de que son 3 meses a lo sumo al año que lo voy a necesitar.

Un saludo.
 
Y supongo que también subiría el consumo eléctrico por lo que perdería autonomía en eléctrico, o tendrían que ampliar baterias con lo que eso conlleva, mayor coste, más peso y más consumo general.

A mi tb me jode cada vez que arranco el térmico para la calefacción :p, pero ya me estoy haciendo a la idea de que son 3 meses a lo sumo al año que lo voy a necesitar.

Un saludo.
Más coste, más peso, donde la meten…. Teniendo un motor térmico no tiene mucho sentido. Es más, es muchos eléctricos la bomba de calor es opcional y se paga como extra y en otros ni la dan como opción.
 
Más coste, más peso, donde la meten…. Teniendo un motor térmico no tiene mucho sentido. Es más, es muchos eléctricos la bomba de calor es opcional y se paga como extra y en otros ni la dan como opción.
Entonces en esos coches no hay calefacción?
 
Más coste, más peso, donde la meten…. Teniendo un motor térmico no tiene mucho sentido. Es más, es muchos eléctricos la bomba de calor es opcional y se paga como extra y en otros ni la dan como opción.
Estoy de acuerdo contigo, no tiene sentido incrementar los consumos a la batería teniendo disponible el motor térmico. Después depende del uso que hagas del coche, yo suelo hacer una media de 4 viajes por semana con recorridos por encima de 60 km, siempre voy a tener que tirar algo o bastante del térmico, luego me da igual que lo haga al principio del viaje que al final, en mi caso no tendría sentido cargar la batería con un consumo adicional para calentar la cabina, mas coste, mas peso, si vas a agotar la batería mejor hacerlo en km en eléctrico.

Una pregunta... ¿Puede ser que cuando enciende el térmico para calefacción el coche no utilice el térmico para moverse y siga moviéndose exclusivamente en eléctrico o me lo ha parecido a mi?
 
Estoy de acuerdo contigo, no tiene sentido incrementar los consumos a la batería teniendo disponible el motor térmico. Después depende del uso que hagas del coche, yo suelo hacer una media de 4 viajes por semana con recorridos por encima de 60 km, siempre voy a tener que tirar algo o bastante del térmico, luego me da igual que lo haga al principio del viaje que al final, en mi caso no tendría sentido cargar la batería con un consumo adicional para calentar la cabina, mas coste, mas peso, si vas a agotar la batería mejor hacerlo en km en eléctrico.

Una pregunta... ¿Puede ser que cuando enciende el térmico para calefacción el coche no utilice el térmico para moverse y siga moviéndose exclusivamente en eléctrico o me lo ha parecido a mi?
Efectivamente, si tienes seleccionado el modo EV el coche se mueve usando el eléctrico y el térmico lo usa para generar la calefacción. Puedes verlo en uno de los menús, donde se muestra como se distribuye la energía que genera cada motor.
 
También lo puedes ver si tienes puesto el cuenta revoluciones, está clavado a 1000rpm mientras circulas en EV y el térmico está encendido para la calefacción
 
Efectivamente, si tienes seleccionado el modo EV el coche se mueve usando el eléctrico y el térmico lo usa para generar la calefacción. Puedes verlo en uno de los menús, donde se muestra como se distribuye la energía que genera cada motor.
También lo puedes ver si tienes puesto el cuenta revoluciones, está clavado a 1000rpm mientras circulas en EV y el térmico está encendido para la calefacción
Si, lo he comprobado, es curioso, parece que utiliza la energía térmica generada por el motor de combustión a bajas revoluciones para calentar el habitáculo, mientras que con la energía mecánica que se genera carga la batería, un ciclo combinado.
Los ciclos combinados son muy eficientes... pero tantos cambios de energía... En eso se han permitido una licencia, si tienes que arrancar el térmico, muévete con el térmico ya no hay otra solución más eficiente.
 
En eso se han permitido una licencia, si tienes que arrancar el térmico, muévete con el térmico ya no hay otra solución más eficiente.
Para eso tienes el modo sport, calienta mucho antes, se moverá más con el térmico y carga más batería, peeeerooooo consume mucho más combustible.
 
Lo he cargado varias veces en cargador público semirrapido, 22 kW, que en el Tucson supone cargar al máximo de capacidad, 7,2 kW. Falta poco para las dos horas con 14 - 15% de batería.
 
Hola a todos,
Conoce alguien a que carga máxima se puede cargar??
 
En el trabajo tengo la posibilidad de utilizar de forma gratuita cargadores que ofrecen una corriente de 32A y una potencia de 22kW, como podéis ver en la fotografía adjunta. Y no me aclaro si comprar un cable 7,2kW/32A o 22kW/32A.

Creo haber entendido que aunque la potencia sea de 22kW sólo podré cargar a 7,2kW el PHEV... ¿cierto?

Disculpen mi ignorancia, pero no me aclaro o_O
 

Adjuntos

  • StarCharge.jpg
    StarCharge.jpg
    100,8 KB · Visitas: 31
En el trabajo tengo la posibilidad de utilizar de forma gratuita cargadores que ofrecen una corriente de 32A y una potencia de 22kW, como podéis ver en la fotografía adjunta. Y no me aclaro si comprar un cable 7,2kW/32A o 22kW/32A.

Creo haber entendido que aunque la potencia sea de 22kW sólo podré cargar a 7,2kW el PHEV... ¿cierto?

Disculpen mi ignorancia, pero no me aclaro o_O
Cierto
 
Volver
Arriba