Si, ese tema ya ha salido por el foro recurrentemente. Y la conclusión, con la q coincido, es que no compensa, xq lo que ahorras por un lado lo gastas y lo superas por el otro. Si no, lo configurarian así de fábrica, no?Yo lo que he descubierto es lo siguiente , aunque debo probar más veces, en viajes más largos cuando después de ir en híbrido , se agota la batería , pongo modo sport , y piso el acelerador un poco , solo para mantener la velocidad , esto hace que en pantalla veas que el motor térmico carga batería pero el eléctrico se queda sin actuar ( lo poco que tenga no gasta) todo ello en llano y pequeñas subidas. En bajadas , soltáis acelerador , y al estar en modo sport carga batería más rápido , se acaba la cuesta , o necesitáis acelerar un poco, lo mismo , en modo sport pisáis un pelín acelerador y lo mantenéis de forma que en pantalla veáis solo la raya amarilla que muestra que carga batería y mantiene velocidad , la azul apagada , si se enciende aflojad el pie y pisar menos. Cuando consigáis cargar de este modo y con paciencia , pasáis de nuevo a híbrido eco o eléctrico total, y la media de consumo baja , todo esto en autovía donde las subidas y bajadas son promediadas , si es un puerto de subida constante no funcionaría . No es perfecto pero yo así consigo consumos de 4 a 5 litros y a veces he visto 3,8. Eso si, hay que hilar fino y poner atención . Aunque como digo , falta hacerlo más veces en viajes , y ver si lo que digo , es en todas circunstancias o no. Perdonad el tocho que os he soltado.
Como dice @javimer lo que recargas a costa de gasolina, te sale más caro que haberlo circulado con gasolina directamente. O sea, el sistema de recuperación está guay, para cargar con lo que de otro modo se perdería, pero de ahí a utilizar el motor de gasolina como fuente para cargar la batería... hay un trecho