Consumo real NX4 1.6 PHEV 265CV 4X4

Pues seria interesante que compartieras una fotografía de la bateria de 12V en su posición bajo el capot, la mia esta en el maletero, al lado del convertidor / cargador de abordo, y no soy capaz de identificar un lugar bajo mi capot en el cual pueda alojar la batería.
Aquí la tienes. Asumo que es la batería de 12v pq un día me quedé sin y vino el de la grúa y le metió ahí el arrancador. 20241224_083342.jpg
 

Adjuntos

  • 20241224_083342.jpg
    20241224_083342.jpg
    73,3 KB · Visitas: 32
Hola, tengo el tucson 2024 PHEV 253cv en 2 RM en Francia, la foto muestra la caja de fusibles. La batería 12v está bien en el maletero. También hay otra batería de litio que no sé para qué sirve.
 
@Marta_vlc
Esa es la caja de fusibles del motor, no la batería si abres la tapa veras los fusibles

Ver el archivo adjunto 24066
Entonces el de la grúa le conectó el arrancador a la caja de fusibles? Pues funcionó.. El coche estaba muerto y arrancó
Pero sí , al hacer la foto he visto los fusibles. Tb que tiene un signo positivo sobre la tapa. Ahora mismo no encuentro el manual, pero seguro que alguien por aquí nos puede iluminar.
Me pasas tu foto de la bateria de 12v en tu maletero, pq yo en el mio no la he visto
 
Última edición:
Entonces el de la grúa le conectó el arrancador a la caja de fusibles? Pues funcionó.. El coche estaba muerto y arrancó
Pero sí , al hacer la foto he visto los fusibles. Tb que tiene un signo positivo sobre la tapa. Ahora mismo no encuentro el manual, pero seguro que alguien por aquí nos puede iluminar.
Me pasas tu foto de la bateria de 12v en tu maletero, pq yo en el mio no la he visto
1735092584434.jpeg

A la izquierda la batería de 12 VDC, a la derecha el cargador de abordo.
 
En el maletero? En el mío está bajo el capó
Envíanos una foto, a ver donde le has visto a tu tucson la batrería de 12V en el capó delantero. A ver si va a ser una unidad "especial"
 

Adjuntos

  • hyundai-tucson-plug.jpg
    hyundai-tucson-plug.jpg
    105,4 KB · Visitas: 48
Hola a todos,

Os dejo mi experiencia con el consumo de los dos primeros viajes "largos" con mi nuevo Tucson, apenas unos dias desde que nos lo entregaron. Hasta ahora había sido todo ciudad, ir a trabajar y volver, casi sin moverlo por vacaciones. Nada que aportar de los consumos en eléctrico, ya por todos conocidos.
Lo dejo por si la experiencia le puede servir a alguien, con trayectos en carretera y perfiles como amigables. Es un Tucson 1.6 T-GDi PHEV 252 CV (2024), NO es el 4x4.

Han sido dos viajes que para mi son habituales, de Avilés a León, por puerto de Pajares y viaje de vuelta.
Los de Asturias ya sabemos que nuestra región no facilita buenos consumos para este coche y estando el Pajares/Huerna por medio los consumos tienen que resentirse, aunque me he llevado una buena impresión en los dos recorridos.

Avilés a León
Salida con batería completa. Conducción en modo Automático. Conducción por autopista con limitador a 115 km/hora y carretera nacional respetando limite de 90 Kms/hora.
Desnivel positivo en metros 2343 metros de ascensión (1541 metros de desnivel negativo, bajada).
Me llamó la atención como gestionó el coche la batería en moto automático. Hasta empezar el puerto de Pajares no hubo prácticamente ocasión de ver modo eléctrico puro, sólo hibrido. Fue empezar el puerto y el coche empezó a subirlo en eléctrico. Apenas en toda la subida entró el térmico en dos ocasiones, una al final en las rampas más duras y porque le apreté fuerte, aunque sólo fue unos tres segundos.
Gastó toda la batería en la subida (empezó con un 85%). Subida sin forzar aunque a buen ritmo, el puerto es para mi habitual. Sin pisar el freno, sólo en las curvas fuertes reducir con leva. En las rampas finales apreté al coche bien apretado y el eléctrico respondió muy bien, subiendo a 50/60 kms/hora sin problema. Dos personas, una maleta.
Consumo: 4,4 l/100.

León a Avilés.
Mismo trayecto, en sentido contrario (2 kms menos). 1541 metros desnivel positivo (2343 desnivel negativo).
Salida con batería completa. Decido gastarla desde la salida hasta agotarla, se llega a la bajada del Pajares ya en térmico. Recupera en la bajada batería para hacer 12 kms.
Velocidad en nacional reducida por mucha niebla (75/80 kms/hora) y en autopista al ser de noche más flojo (110 kms/hora con limitador). Se dejan los kilómetros en eléctrico para el final del trayecto.
Consumo: 3 l/100

Dejo un enlace donde se ve el perfil del trayecto. Es con un archivo como si fuera para bicicleta, aunque para los más curiosos se ven datos de desnivel y repechos con detalle.

IBP = 174 BYC bicicleta_por_la_tarde.gpx
IBP index, El indice IBP es un sistema de valoracion automatica que puntua la dificultad de una ruta recorrida en bicicleta, andando o corriendo
www.ibpindex.com
Por cierto, recarga en León en cargadodores Efimob, en Decathlon. Precio razonable, 25 cts kilovatio. Nos juntamos dos tucson del mismo color.

Un saludo a todos,

Adjuntos
 

Adjuntos

  • Recarga.jpeg
    Recarga.jpeg
    100,4 KB · Visitas: 40
  • Consumo León - Avilés.jpeg
    Consumo León - Avilés.jpeg
    33,6 KB · Visitas: 33
  • Consumo Avilés - León.jpeg
    Consumo Avilés - León.jpeg
    36,9 KB · Visitas: 27
Nada, ya ye visto que ha quedado claro lo de la batería. Al estar oculta la batería de 12V el coche lleva una toma positiva en el capó para arrancar el coche o para lo que haga falta. Yo no la usaría para arrancar otro coche.
 
Última edición:
Buenas tardes a todos. Un saludo y Feliz año nuevo 2025.
Soy el que creó este hilo, precisamente porque me parecía que mi Tucson consumía mas de lo normal, y leyendo todos vuestros comentarios, llevo ya 75.000 km con casi tres años que hace que lo compré y cada vez creo que a mi Tucson le pasa algo, ya me he quejado varias veces en el concesionario de que creo que mi coche consume demasiado, primero me cambiaron el sensor de oxigeno porque me salió la dichosa luz naranja del motor en el cuadro y la máquina había dado error en eses sensor y si es cierto que cuando lo cambiaron, el consumo mejoró de echo en algún otro post he puesto un comentario de un mismo viaje y mismas condiciones ida y vuelta Asturias-Madrid, media autopista 120-130, antes del cambio del sensor consumo de casi 10 litros, después del cambio consumo de 7.5 litros. El caso es que vuelvo a estar igual, hace pocos días he vuelto ha hacer el mismo viaje y ha subido otra vez el consumo a 9 litros, he llevado el coche a revisión y me han dicho que ahora da un fallo en una válvula (no me han dicho cual), el viernes tengo que llevarlo de nuevo para que revisen esa válvula. Como les he dicho, entiendo que el coche es pesado y no pido que gaste 5 litros, pero creo que 9-10 es un consumo excesivo, teniendo en cuenta que lleva un sistema hibrido. Cada vez estoy mas convencido que algo ocurre en mi coche y mas leyendo vuestros comentarios. A ver que me dicen esta vez, como no me den alguna solución me temo que tendré que tomar otras medidas, no se estuve pensando hasta llevar el coche a Ángel Gaitán para que le haga un chequeo completo. Que pensáis de él?
 
Hola, buenas.
Lo que mas influye en el consumo del coche es la velocidad. Eso es algo que todos tenemos asumido. Cada uno conducimos de una manera. Aunque a medida que la velocidad media sube, el consumo, también sube.

Mi poca experiencia en carretera con mi nuevo Tucson son consumos moderados con la batería cargada, aunque ya he explique en mi post de arriba las condiciones de dos trayectos, que han sido con una conducción tranquila por costumbre y condiciones de la carretera.
Ayer mismo, volví de León, esta vez con la batería descargada. Las condiciones fueron similares (velocidad baja por niebla) y en autopista mantuve como en el trayecto similar una velocidad en autopista de 110 kms/hora (por comparar resultados). El consumo ayer fue de 4,6 litros/100 kms (con batería cargada y apoyando habían sido 3,3 litros /100 kms).

Mi experiencia con otros coches anteriores (todos diésel) es que la velocidad en autopista que "lleva más a cuenta" para el consumo, son 115 kms/hora de velocímetro (algo menos real).
En mi anterior coche, diésel, con esa velocidad en autopista y bastante urbano, tenia un consumo medio de 5,7 litros/100 kms, ninguna ganga con un coche menos pesado que el Tucson (calculado sobre 10.000 kms)

Te dejo un enlace, donde se puede ver que tu coche, como los nuestros, no consume de una manera excepcional, por lo que tú comentas de tu modo de conducción.


Dice en el articulo: " En nuestro recorrido comparativo por autopista, cuyas características están detalladas aquí, el Tucson PHEV necesitó 8,1 l/100 km, lo mismo que un Audi Q3 Sportback TFSIe de 245 CV, un pelín más que un Lynk & Co 01 de 265 CV (8,0 l/100 km) y siete décimas más que un Ford Kuga PHEV de 243 CV (7,4 l/100 km). El recorrido lo iniciamos con un 16 % de carga de la batería (en modo híbrido) y lo finalizamos con un 19 %"

El recorrido que siempre hacen en km77 es este:


".... es un recorrido de ida y vuelta de 143,4 kilómetros que completamos en 71,5 minutos (1 hora, 11 minutos y 30 segundos), o lo que es lo mismo, a una velocidad media real de 120 km/h."

Según tu velocidad, que comentas vas a 120-130 de media, no parece que estén fuera del análisis de km77.com.
Habría que ver ocupantes, equipaje, etc.

Un saludo,
 
Hola,
Pues los consumos que te salen a tí (4.6l/100kms) están muy lejanos de los míos, incluso en recorridos llanos.

No sé si la razón es que hay mucha variabilidad en los consumo entre distintas unidades.
Sois muchos los que conseguís consumos cercanos a 4.6 en dichas condiciones?

Javier

Hola, buenas.
Lo que mas influye en el consumo del coche es la velocidad. Eso es algo que todos tenemos asumido. Cada uno conducimos de una manera. Aunque a medida que la velocidad media sube, el consumo, también sube.

Mi poca experiencia en carretera con mi nuevo Tucson son consumos moderados con la batería cargada, aunque ya he explique en mi post de arriba las condiciones de dos trayectos, que han sido con una conducción tranquila por costumbre y condiciones de la carretera.
Ayer mismo, volví de León, esta vez con la batería descargada. Las condiciones fueron similares (velocidad baja por niebla) y en autopista mantuve como en el trayecto similar una velocidad en autopista de 110 kms/hora (por comparar resultados). El consumo ayer fue de 4,6 litros/100 kms (con batería cargada y apoyando habían sido 3,3 litros /100 kms).

Mi experiencia con otros coches anteriores (todos diésel) es que la velocidad en autopista que "lleva más a cuenta" para el consumo, son 115 kms/hora de velocímetro (algo menos real).
En mi anterior coche, diésel, con esa velocidad en autopista y bastante urbano, tenia un consumo medio de 5,7 litros/100 kms, ninguna ganga con un coche menos pesado que el Tucson (calculado sobre 10.000 kms)

Te dejo un enlace, donde se puede ver que tu coche, como los nuestros, no consume de una manera excepcional, por lo que tú comentas de tu modo de conducción.


Dice en el articulo: " En nuestro recorrido comparativo por autopista, cuyas características están detalladas aquí, el Tucson PHEV necesitó 8,1 l/100 km, lo mismo que un Audi Q3 Sportback TFSIe de 245 CV, un pelín más que un Lynk & Co 01 de 265 CV (8,0 l/100 km) y siete décimas más que un Ford Kuga PHEV de 243 CV (7,4 l/100 km). El recorrido lo iniciamos con un 16 % de carga de la batería (en modo híbrido) y lo finalizamos con un 19 %"

El recorrido que siempre hacen en km77 es este:
Pues

".... es un recorrido de ida y vuelta de 143,4 kilómetros que completamos en 71,5 minutos (1 hora, 11 minutos y 30 segundos), o lo que es lo mismo, a una velocidad media real de 120 km/h."

Según tu velocidad, que comentas vas a 120-130 de media, no parece que estén fuera del análisis de km77.com.
Habría que ver ocupantes, equipaje, etc.

Un saludo,
 
Hola,
Pues los consumos que te salen a tí (4.6l/100kms) están muy lejanos de los míos, incluso en recorridos llanos.

No sé si la razón es que hay mucha variabilidad en los consumo entre distintas unidades.
Sois muchos los que conseguís consumos cercanos a 4.6 en dichas condiciones?

Javier

Hola de nuevo.
Este consumo, con batería descargada, es con unas condiciones como comenté muy particulares.
Saliendo de León una niebla importante, hasta que levanta (antes de llegar al Pajares) velocidad muy prudente (70/75 kms/hora), muy poca visibilidad.
Bajando el pajares recarga la batería, para 12 kms en eléctrico, que al ir en hibrido apoya mucho al coche. Hasta llegar a Campomanes especialmente favorable, casi todo leve bajada.

Luego ya hasta Avilés todo autopista, a 110 kms/hora como la anterior vez, por comparar. Y con la batería apoyando por la bajada (siempre predomina en dirección a Oviedo).
De ahí los 4,6 litros, con pérfil muy favorable de León hasta la costa. Y sin pisarle, en plan abuelo cebolleta.

Un saludo,
 
El consumo instantáneo depende de la velocidad y la aceleración, pero suponiendo velocidad constante el consumo no es proporcional a la velocidad, si no cuadrático, crece con la velocidad al cuadrado. El consumo medio que te marca el coche depende del terreno, de las aceleraciones y del consumo de electricidad.
A velocidades de 90 km el consumo es inferior a 6 l / 100km, pero a 120km/h es de 8,3 l/ 100km.
Lo bueno es que en media a largo plazo se pueden sacar medias de 3,3 l/100 km o incluso menos
 
El consumo instantáneo depende de la velocidad y la aceleración, pero suponiendo velocidad constante el consumo no es proporcional a la velocidad, si no cuadrático, crece con la velocidad al cuadrado. El consumo medio que te marca el coche depende del terreno, de las aceleraciones y del consumo de electricidad.
A velocidades de 90 km el consumo es inferior a 6 l / 100km, pero a 120km/h es de 8,3 l/ 100km.
Lo bueno es que en media a largo plazo se pueden sacar medias de 3,3 l/100 km o incluso menos
Como decía un profesor mio de física: LQQD (Lo Que Queríamos Demostrar) y en conclusión:
  • Si pisas fuerte el acelerador y cuesta arriba consume mas.
  • Si lo pisas suavemente y mejor cuesta abajo consume menos.
  • Si circulas en llano y a una velocidad baja consume poco y si aceleras el consumo sube.
  • Con viento en contra consume mas, a favor del viento menos.
  • Si cargas la batería regularmente, el consumo medio baja.
  • Si no cargas la batería, el consumo medio sube.
Lección aprendida, ahora toca aplicarla.
 
Exacto, lo que ocurre es que no es intuitivo. Subir un poco la velocidad incrementa mucho el consumo. De igual modo, la energía cinética de un coche es 1/2 de su masa por su velocidad al cuadrado. Por lo tanto sucede lo mismo, un pequeño incremento en la velocidad supone un gran aumento en su energía cinética acumulada. Energía que se pondrá en practica en caso de colisión, pero esto tampoco es intuitivo. :) .
mira como crece una serie al cuadrado respecto una secuencia lineal.
lineal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
cuadrática 1 4 9 16 25 36 49 64 81 100
 
Exacto, lo que ocurre es que no es intuitivo. Subir un poco la velocidad incrementa mucho el consumo. De igual modo, la energía cinética de un coche es 1/2 de su masa por su velocidad al cuadrado. Por lo tanto sucede lo mismo, un pequeño incremento en la velocidad supone un gran aumento en su energía cinética acumulada. Energía que se pondrá en practica en caso de colisión, pero esto tampoco es intuitivo. :) .
mira como crece una serie al cuadrado respecto una secuencia lineal.
lineal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
cuadrática 1 4 9 16 25 36 49 64 81 100
Lo ideal es que pudieras desarrollar, aprovechando tus profundos conocimientos sobre la relación entre la mecánica y la física, un software / programa que los usuarios podrían utilizar para prever los consumos y buscar la maxima eficiencia en función de la ruta que van a recorrer, de esta manera diseñarías un plan de viaje, como una hoja de ruta / road book.
 
Hola a todos.
He recogido el coche y según me comentan que le han realizado una actualización de motor, que es la primera vez que la hacen en el concesionario donde lo llevo siempre para las revisiones. Este fin de semana haré el mismo viaje a Madrid y comprobaré si ha cambiado algo. Lo que si puedo adelantar es que he hecho un viaja Gijón-San Sebastián-Gijón y no he notado ningún cambio. A ver soy consciente que mi modo de conducción no es del todo eficiente, me gusta aprovechar las prestaciones del coche, pero tampoco soy de los que va siempre a todo lo que da el coche, en autopista suelo ir siempre entre 120-130 y acepto que mis consumos puedan ser algo mas altos que los de algunos de vosotros que controláis mucho las velocidades, pero sigo convencido que mi vehículo consume mas de lo que debería. Aun con una conducción algo mas exigente no me cuadra que los consumos estén rondando los 9 litros con la batería ya agotada. Al fin y al cabo llevamos un sistema hibrido que debería servir para bajar algo los consumos y un motor de combustión moderado, quiero decir que no es un 3000 cc que cuando le pisas come gasolina pero bien. Según la prueba que se ha comentado en Km77 les sale un consumo de 8.1 litros.
 
Volver
Arriba