Consumo real NX4 1.6 PHEV 265CV 4X4

Según la prueba que se ha comentado en Km77 les sale un consumo de 8.1 litros.

Hola, buenas.
Yo creo que tu mismo te das la razón. En esa prueba, comentan literal:

Conducimos con suavidad, en la marcha más larga posible y tratando de mantener la carga del motor lo más estable posible. Para ello, la media de velocidad no la conseguimos yendo constantemente a 120 km/h, sino que compensamos los tramos más lentos (subidas, un camión adelantando, zona de obras, etc.) con otros más rápidos (bajadas). Nunca utilizamos el programador de velocidad y activamos, siempre que esté disponible, el modo de conducción más eficiente.

Esos pequeños detalles hacen que pueda subir en 100 kms el consumo un 1 aproximadamente, no es nada descabellado.

De todas maneras en la prueba lo deja claro:

Es decir, el consumo más bajo lo conseguiremos en ciudad y alrededores, donde el motor eléctrico tiene más protagonismo a la hora de mover el coche (lo normal es estar entre los 6,5 y 7,0 l/100 km), y el más alto en autopista o vías donde se demande mucha potencia, donde el motor de combustión es el que se encarga casi en exclusiva de la propulsión (entre 7,5 y 8,5 l/100 km es lo habitual).


En autopista (ellos van a una media como tu, de unos 120 kms/hora), les consumió entre 7,5 y 8,5 l/100 como habitual.
Y no se trata del consumo de un coche con un motor descomunal, es un coche con un peso "contundente", que hay que moverlo en carretera.

Creo que no debes preocuparte y asumir que son tus costumbres y que el coche consume correcto.

Un saludo,
 
Hola a todos.
He recogido el coche y según me comentan que le han realizado una actualización de motor, que es la primera vez que la hacen en el concesionario donde lo llevo siempre para las revisiones. Este fin de semana haré el mismo viaje a Madrid y comprobaré si ha cambiado algo. Lo que si puedo adelantar es que he hecho un viaja Gijón-San Sebastián-Gijón y no he notado ningún cambio. A ver soy consciente que mi modo de conducción no es del todo eficiente, me gusta aprovechar las prestaciones del coche, pero tampoco soy de los que va siempre a todo lo que da el coche, en autopista suelo ir siempre entre 120-130 y acepto que mis consumos puedan ser algo mas altos que los de algunos de vosotros que controláis mucho las velocidades, pero sigo convencido que mi vehículo consume mas de lo que debería. Aun con una conducción algo mas exigente no me cuadra que los consumos estén rondando los 9 litros con la batería ya agotada. Al fin y al cabo llevamos un sistema hibrido que debería servir para bajar algo los consumos y un motor de combustión moderado, quiero decir que no es un 3000 cc que cuando le pisas come gasolina pero bien. Según la prueba que se ha comentado en Km77 les sale un consumo de 8.1 litros.
Exactamente mismos consumos que yo. Ruina absoluta a cero de bateria. 8.1 controlando el pedal, si encima subes un puerto o le pisas un poco mas pues eso.
 
Yo cuando he ido a 0 total de batería, no me han salido esos consumos. Tal vez solo en trayectos muy cortos, donde es mas difícil compensar las arrancadas. Pero es verdad q vivo en una zona sin puertos y conducción tranquila. Tendríamos que intercambiarnos los coches para ver si es tema de conducción, de ruta y por el ajuste del coche o alguna cuestión técnica
 
Hola,
Yo creo que para un coche que pesa sin conductor ni gasolina 1889 kg los consumos comentados a 120/130 kms/hora son los esperados.
Si a esto se sumas orografía complicada...
 
Hola,
Yo creo que para un coche que pesa sin conductor ni gasolina 1889 kg los consumos comentados a 120/130 kms/hora son los esperados.
Si a esto se sumas orografía complicada...
Yo creo que el coche es todo lo contrario a un vehículo habitual: donde más penaliza es en autovia. Con el vehículo nuevo estuve por Asturias con la orografía que tiene y me sacó una media de 6;5 L/100 por carreteras secundarias de montaña con curvas y continuas subidas y bajadas (batería la que va regenerando): Sin embargo por autovía a velocidad legal se me iba a 7 L/100 y como le pises más
 
Yo creo que el coche es todo lo contrario a un vehículo habitual: donde más penaliza es en autovia. Con el vehículo nuevo estuve por Asturias con la orografía que tiene y me sacó una media de 6;5 L/100 por carreteras secundarias de montaña con curvas y continuas subidas y bajadas (batería la que va regenerando): Sin embargo por autovía a velocidad legal se me iba a 7 L/100 y como le pises más

Hola,
coincido contigo, que también soy de Asturias y el coche lo tengo desde mediados de diciembre.
Penaliza mucho el consumo en autovía, entendiendo que "penalizar" significa que hay que ir velocidad mas o menos alta y si apretamos a 120/130 el consumo sube de manera importante sobre un ritmo de 110/15.

En Asturias, con una conducción tranquila, progresiva y eficiente (subidas y bajadas) se consiguen los consumos que tu dices. Pero ojo, sin apretar fuerte ni tirones.
 
Exacto coincido con vosotros, el coche donde más eficiente es, es en velocidades bajas y subidas con sus bajadas. Carreteras de montaña.
En un viaje de ida y vuelta de 700Km. a Andorra con una sola carga de batería saqué 5,7L/100km
 
Yo creo que lo que ocurre con estos coches es q vigilamos y monitorizamos los consumos d una forma que con otros coches tal vez no hacemos. Cualquier coche va a incrementar su consumo conforme se aumenta la velocidad. Este mejora algo respecto a los q no acumulan. Yo no le pondría el sambenito de que no vayan bien por autovía, la verdad. Yo no hago jamás puertos, hago básicamente autovía y algo de urbano tipo ronda, y tengo 1'3 d media
 
Yo creo que lo que ocurre con estos coches es q vigilamos y monitorizamos los consumos d una forma que con otros coches tal vez no hacemos. Cualquier coche va a incrementar su consumo conforme se aumenta la velocidad. Este mejora algo respecto a los q no acumulan. Yo no le pondría el sambenito de que no vayan bien por autovía, la verdad. Yo no hago jamás puertos, hago básicamente autovía y algo de urbano tipo ronda, y tengo 1'3 d media

que consumos sueles sacar en autovía ya con la batería descargad? Cuando dices más bajos es mucho más bajos? Cuanto si se puede saber. Aproximadamente

Gracias
 
En mi caso es el nuevo PHEV 252 CV y 4x2. Pero confirmo que el coche hace mucho mejores consumos en ciudad que en autopista, en ciudad (sin batería) hago consumos del orden de 5l/100km, depende el trayecto varia entre 4,7 a 5,7 aprox.
En cambio en autopista yendo sobre los 135 km/h me hace un consumo 8,0~8,2 l/100km. Si fuese a los 120 de rigor me quedaría en los 7, se nota bastante el pisarle.
En circunvalaciones con velocidades de 100km/h el consumo es muy bueno también, del orden de 5~6l/100km. En mi caso se nota que se dispara al pasar a los 120~135 km/h.

Eso sí, para el día a día el consumo es de 0l/100 km :cool:
 
En mi caso es el nuevo PHEV 252 CV y 4x2. Pero confirmo que el coche hace mucho mejores consumos en ciudad que en autopista, en ciudad (sin batería) hago consumos del orden de 5l/100km, depende el trayecto varia entre 4,7 a 5,7 aprox.
En cambio en autopista yendo sobre los 135 km/h me hace un consumo 8,0~8,2 l/100km. Si fuese a los 120 de rigor me quedaría en los 7, se nota bastante el pisarle.
En circunvalaciones con velocidades de 100km/h el consumo es muy bueno también, del orden de 5~6l/100km. En mi caso se nota que se dispara al pasar a los 120~135 km/h.

Eso sí, para el día a día el consumo es de 0l/100 km :cool:

Hola, por curiosidad, ¿en ECO o en SPORT?
 
Hola,
coincido contigo, que también soy de Asturias y el coche lo tengo desde mediados de diciembre.
Penaliza mucho el consumo en autovía, entendiendo que "penalizar" significa que hay que ir velocidad mas o menos alta y si apretamos a 120/130 el consumo sube de manera importante sobre un ritmo de 110/15.

En Asturias, con una conducción tranquila, progresiva y eficiente (subidas y bajadas) se consiguen los consumos que tu dices. Pero ojo, sin apretar fuerte ni tirones.
Es que hay que tener en cuenta dos factores fundamentales: PESO estamos hablando de un vehículo cercano a las dos toneladas, y AERODINÁMICA un SUV sabemos que es lo menos eficiente con respecto por ejemplo a una berlina.
El coche es para lo que es, ya que cada tecnología tiene su uso y esta está destinada a un uso fundamentalmente urbano o recorridos cortos el 80% y un 20% restante a esos viajes que se suelen hacer a lo largo del año, sin tener que pararse a recargar como un electrico puro.

Si el coche le vas a hacer todos los dias más de 200Kms, esta no es la motorización adecuada
 
Yo lo que he descubierto es lo siguiente , aunque debo probar más veces, en viajes más largos cuando después de ir en híbrido , se agota la batería , pongo modo sport , y piso el acelerador un poco , solo para mantener la velocidad , esto hace que en pantalla veas que el motor térmico carga batería pero el eléctrico se queda sin actuar ( lo poco que tenga no gasta) todo ello en llano y pequeñas subidas. En bajadas , soltáis acelerador , y al estar en modo sport carga batería más rápido , se acaba la cuesta , o necesitáis acelerar un poco, lo mismo , en modo sport pisáis un pelín acelerador y lo mantenéis de forma que en pantalla veáis solo la raya amarilla que muestra que carga batería y mantiene velocidad , la azul apagada , si se enciende aflojad el pie y pisar menos. Cuando consigáis cargar de este modo y con paciencia , pasáis de nuevo a híbrido eco o eléctrico total, y la media de consumo baja , todo esto en autovía donde las subidas y bajadas son promediadas , si es un puerto de subida constante no funcionaría . No es perfecto pero yo así consigo consumos de 4 a 5 litros y a veces he visto 3,8. Eso si, hay que hilar fino y poner atención . Aunque como digo , falta hacerlo más veces en viajes , y ver si lo que digo , es en todas circunstancias o no. Perdonad el tocho que os he soltado.
 
Es que hay que tener en cuenta dos factores fundamentales: PESO estamos hablando de un vehículo cercano a las dos toneladas, y AERODINÁMICA un SUV sabemos que es lo menos eficiente con respecto por ejemplo a una berlina.
El coche es para lo que es, ya que cada tecnología tiene su uso y esta está destinada a un uso fundamentalmente urbano o recorridos cortos el 80% y un 20% restante a esos viajes que se suelen hacer a lo largo del año, sin tener que pararse a recargar como un electrico puro.

Si el coche le vas a hacer todos los dias más de 200Kms, esta no es la motorización adecuada
De acuerdo fundamentalmente en la idea que planteas aunque matizaria lo de urbano y trayectos cortos. Interurbano también se comporta perfectamente en cuanto a consumo. Y cortos, pues hasta 60 kms o incluso más, pienso que esta motorizacion compensa
 
Hola a todos.
Pues he de deciros que sigo pensando que mi coche sigue consumiendo mas de lo que debería, yo por mucha eficiencia que intente hacer en mis trayectos cortos por la zona donde vivo no consigo bajar de los 7.5 ni de coña, siempre con la batería agotada, es decir funcionando como si fuese un híbrido puro, los consumos que muchos de vosotros comentáis, yo no los consigo, mi ultima prueba han sido unos 290 km rodando entre ciudad algo de autopista y siempre respetando límites, incluso alguna vez, por debajo, sin aceleraciones bruscas, aprovechando desniveles para la autorecarga, siemper en modo eco y me ha salida una media de 7.8 litros cuando la mayoria de vosotros comentais que unos consumos de entre 5, 6 alguno 7 yendo un poco alegre. Soy consciente de todas las características que tiene el coche, peso, aerodinámica, etc, etc... y no es que me quite el sueño los consumos que hago, lo que me sorprende es lo que muchos de vosotros contais en vuestros diferentes viajes. A ver sigo diciendo que estoy muy contento con el coche y si los consumos son los que hay pues que lo sean, no me quita el sueño, como digo, pero seguiré peleando con el concesionario, sigo convencido de que mi coche no consume lo correcto. Seguiré contando mis experiencias.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
 
Hola a todos.
Pues he de deciros que sigo pensando que mi coche sigue consumiendo mas de lo que debería, yo por mucha eficiencia que intente hacer en mis trayectos cortos por la zona donde vivo no consigo bajar de los 7.5 ni de coña, siempre con la batería agotada, es decir funcionando como si fuese un híbrido puro, los consumos que muchos de vosotros comentáis, yo no los consigo, mi ultima prueba han sido unos 290 km rodando entre ciudad algo de autopista y siempre respetando límites, incluso alguna vez, por debajo, sin aceleraciones bruscas, aprovechando desniveles para la autorecarga, siemper en modo eco y me ha salida una media de 7.8 litros cuando la mayoria de vosotros comentais que unos consumos de entre 5, 6 alguno 7 yendo un poco alegre. Soy consciente de todas las características que tiene el coche, peso, aerodinámica, etc, etc... y no es que me quite el sueño los consumos que hago, lo que me sorprende es lo que muchos de vosotros contais en vuestros diferentes viajes. A ver sigo diciendo que estoy muy contento con el coche y si los consumos son los que hay pues que lo sean, no me quita el sueño, como digo, pero seguiré peleando con el concesionario, sigo convencido de que mi coche no consume lo correcto. Seguiré contando mis experiencias.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Hay una manera de comprobar si efectivamente hay un motivo por el cual el consumo de tu coche sea diferente a la media, pasa por poder conducir un coche de idéntica motorizacion en las mismas condiciones / recorrido del cual ya tienes datos.

La experiencia es la madre de la ciencia.

Podrías proponer al concesionario te dejara utilizar un vehiculo de prueba o recurrir a algun compañero del foro dispuesto a ayudarte, ¿De que zona y/o localidad eres?
 
Yo lo que he descubierto es lo siguiente , aunque debo probar más veces, en viajes más largos cuando después de ir en híbrido , se agota la batería , pongo modo sport , y piso el acelerador un poco , solo para mantener la velocidad , esto hace que en pantalla veas que el motor térmico carga batería pero el eléctrico se queda sin actuar ( lo poco que tenga no gasta) todo ello en llano y pequeñas subidas. En bajadas , soltáis acelerador , y al estar en modo sport carga batería más rápido , se acaba la cuesta , o necesitáis acelerar un poco, lo mismo , en modo sport pisáis un pelín acelerador y lo mantenéis de forma que en pantalla veáis solo la raya amarilla que muestra que carga batería y mantiene velocidad , la azul apagada , si se enciende aflojad el pie y pisar menos. Cuando consigáis cargar de este modo y con paciencia , pasáis de nuevo a híbrido eco o eléctrico total, y la media de consumo baja , todo esto en autovía donde las subidas y bajadas son promediadas , si es un puerto de subida constante no funcionaría . No es perfecto pero yo así consigo consumos de 4 a 5 litros y a veces he visto 3,8. Eso si, hay que hilar fino y poner atención . Aunque como digo , falta hacerlo más veces en viajes , y ver si lo que digo , es en todas circunstancias o no. Perdonad el tocho que os he soltado.
Lo que te has cargado de batería, has gastado el doble en gasolina
Claro que en Sport carga más, pero a costa de mayor consumo
 
Hay una manera de comprobar si efectivamente hay un motivo por el cual el consumo de tu coche sea diferente a la media, pasa por poder conducir un coche de idéntica motorizacion en las mismas condiciones / recorrido del cual ya tienes datos.

La experiencia es la madre de la ciencia.

Podrías proponer al concesionario te dejara utilizar un vehiculo de prueba o recurrir a algun compañero del foro dispuesto a ayudarte, ¿De que zona y/o localidad eres?
Hola, he pensado en hacer lo que dices con el concesionario, tengo que pasar a hablar con ellos porque desde la vuelta del último viaje de Madrid, no he podido ir. Vivo en Gijón - Asturias.
Lo de algún compañero del foro, sería complicado, no me gusta coger coches que no sean míos, pero si que sería interesante comparar experiencias en persona con foreros que sean de mi misma zona. Si alguien de mi zona está interesado, que me envíe un privado y quedamos.
 
Volver
Arriba