Cual es el mejor modo para llevar un PHEV en viajes largos?

Sesamoideo

Forero Novato
Motor NX4
1.6 TGDi 265 CV PHEV 6AT 4X4
Versión NX4
N Line Style
Color NX4
Ultimate Red
Tengo la duda si sales de viaje, 60 km autonomía en eléctrico luego gasolina, que modo de conducción elegir para optimizar la carga y el consumo?
Hibrido o Automático?
tampoco entiendo muy bien el modo de funcionamiento de cada uno disculpen mi ignorancia...
 
Tengo la misma duda que usted, noto que si pongo auto, gasta igual la batería que ir en eléctrico, solo se activa el térmico si pisas a fondo el pedal, pero luego se pone en Ev de nuevo, entonces tal vez es mejor:
Opcion A : gastar los primeros 50 km en eléctrico y continuar en Hev.
Opcion B: al reves empezar en Hev y dejar los 50 km de autonomía para el final del viaje. Lo que está opción noto que resta batería ya al pasar de eléctrico a Hev a mi me gasta 2% de la batería.
 
Tengo la duda si sales de viaje, 60 km autonomía en eléctrico luego gasolina, que modo de conducción elegir para optimizar la carga y el consumo?
Hibrido o Automático?
tampoco entiendo muy bien el modo de funcionamiento de cada uno disculpen mi ignorancia...

Tengo la misma duda que usted, noto que si pongo auto, gasta igual la batería que ir en eléctrico, solo se activa el térmico si pisas a fondo el pedal, pero luego se pone en Ev de nuevo, entonces tal vez es mejor:
Opcion A : gastar los primeros 50 km en eléctrico y continuar en Hev.
Opcion B: al reves empezar en Hev y dejar los 50 km de autonomía para el final del viaje. Lo que está opción noto que resta batería ya al pasar de eléctrico a Hev a mi me gasta 2% de la batería.

Un apunte, que se que sera desmentido o criticado, lo que suelo hacer en mis viajes regulares de Madrid a Vitoria y viceversa es utilizar la opción EV en aquellos trayectos que espero variaciones de velocidad de circulacion y/o retenciones, paso a HEV cuando se que voy o espero mantener una velocidad de crucero estable (no superior a 120 km/h), cuando veo que la bateria recupera algo de carga vuelvo a EV durante algunos kilómetros pero sin agotar la bateria; Cuando alcanza una autonomia de aproximadamente 15 km (aprox.30%) y vuelvo a HEV, de esta manera me garantizo suficiente carga para callejear en destino hasta que puedo cargar la bateria nuevamente.

Raramente utilizo la opción AUTO.

Así me mantengo entretenido durante el viaje y creo que obtengo medias de consumo bastante dignas; Alrededor de 6,5 l/100 km y evito sorpresas de los amigos de la DGT.
 
y cual es la diferencia entre HEV y Auto?
 
[
y cual es la diferencia entre HEV y Auto?
Honestamente no tengo la total certeza, al menos en base a mi experiencia, aparentemente AUTO es MUY similar a HEV pero algo mas conservador en el uso de la bateria ya que ”utiliza” algo mas el termico, es por ello que prefiero utilizar la opcion HEV que, aparentemente, me permite gestionar mejor el uso de la bateria.
 
Buenas noches, yo tampoco suelo utilizar la opción Auto, la utilice al principio para probar pero no me pareció que optimizara mucho los consumos, otra sugerencia que yo creo que va bien y también se ha comentado en el foro es utilizar EV para subir cuestas.
la manera de recargar la batería es meter modo Sport, vais a disfrutar de la conduccion por el empuje extra que tiene el coche y aunque gaste más combustible, también recargará para llegar a destino con algo de batería EV.
lo más importante, disfrutar del coche y no penséis solo en los consumos, jeje
 
Hola, os pongo mi experiencia de conducción en los dos modos.
Fuera de ciudad, hago un recorrido habitualmente que es ir a León desde Asturias, zona de costa. Desde que lo tengo a mediados de diciembre he realizado este trayecto varias veces. Siempre subiendo el puerto de Pajares. Por el tema de navidades han sido varios viajes extras.

Esta es mi experiencia y como yo lo veo (subjetivo).
Modo hibrido: aún con batería completa el coche tiende a conservar la batería y la gestiona como que casi no quedara capacidad disponible. Sí puede ponerse el solo en EV, aunque tiene que ser en velocidades pequeñas, por ejemplo, con limitaciones puntuales a 100 o menos. A mas velocidad lo dicho, prioriza térmico y la batería baja poco a poco.
Modo automático: aquí mi experiencia es que prioriza el consumo. En subidas pondrá el EV de manera prioritaria y no tendrá reparos en gastar la batería lo que sea necesario. En mi primer viaje a León lo lleve en automático desde la salida (costa) y al llegar a Puente de los Fierros (empieza el puerto de Pajares) metió el EV y tira para arriba en eléctrico hasta hacer cumbre.

Yo en viajes largos estoy poniendo el modo Automático y cuando se gaste se gastó. En subidas protege el consumo y eso considero que es importante. Si por lo que sea veo que tiene batería y voy a llegar al destino (habitual cuando vuelvo de León para Asturias) entonces calculo y meto el EV para llegar sin carga.

Sería buen escuchar mas opiniones y aprender.

Un saludo,
 
La verdad es que no sabia como actuaba el modo automático. No suelo usarlo porque noto que prioriza el consumo en eléctrico hasta agotar la batería.
En viajes largos suelo alternar en HEV y sport para conservar o recargar batería para de esta forma poderla usar en las subidas.
De esta forma es mucho más divertido y entretenido el viaje. En setiembre realicé 700km en un viaje de 3 días por Andorra, ida y vuelta.
Con una sola carga de batería conseguí sacarle un consumo de 5,7l/100km.
IMG_20240907_234749.jpg
 
El modo hev conserva la batería que tiene. Es el q utilizaríamos si por ej fuéramos a Madrid desde Albacete y quisiemos circular en eléctrico por la capital. Pues llegaríamos allí con el 100% d la batería. Es más, veréis que incluso se recarga algo
 
todas las experiencias me parecen interesantes...
 
Tengo la duda si sales de viaje, 60 km autonomía en eléctrico luego gasolina, que modo de conducción elegir para optimizar la carga y el consumo?
Hibrido o Automático?
tampoco entiendo muy bien el modo de funcionamiento de cada uno disculpen mi ignorancia...



Un apunte, que se que sera desmentido o criticado, lo que suelo hacer en mis viajes regulares de Madrid a Vitoria y viceversa es utilizar la opción EV en aquellos trayectos que espero variaciones de velocidad de circulacion y/o retenciones, paso a HEV cuando se que voy o espero mantener una velocidad de crucero estable (no superior a 120 km/h), cuando veo que la bateria recupera algo de carga vuelvo a EV durante algunos kilómetros pero sin agotar la bateria; Cuando alcanza una autonomia de aproximadamente 15 km (aprox.30%) y vuelvo a HEV, de esta manera me garantizo suficiente carga para callejear en destino hasta que puedo cargar la bateria nuevamente.

Raramente utilizo la opción AUTO.

Así me mantengo entretenido durante el viaje y creo que obtengo medias de consumo bastante dignas; Alrededor de 6,5 l/100 km y evito sorpresas de los amigos de la DGT.
Yo lo hago muy parecido. En viajes de más de 100 km y por autovías sin retenciones, modo HEV y límite 120 km/h. En rondas, carreteras de doble sentido y ciudad, siempre EV. Consumo medio con casi 30.000 km, 2 l/100 km. Consumo en viajes con 90% HEV: entre 6 y 7 l/100 km dependiendo de las características del trazado.
En los 20 meses que tengo el coche he usado el Auto en menos de 100 km. Y siempre en modo ECO, ni normal ni sport.
Un saludo
 
Yo en cambio si que utilizo el auto en los trayectos que se que no voy a poder hacer solo en eléctrico. Si que trato d que antes de quedarme totalmente sin batería, cambio a hev, porque no me gusta la sensación cuando voy a 0. Y ya en los últimos kms trato d cambiar a EV para apurarla. Pero no se me da bien estar pendiente de todo eso, así que prefiero que tome les decisiones el coche.
Mi media es 1'3 pero no sirve la comparación pq es verdad que hago pocos viajes largos, mi trayecto habitual se ajusta bastante a la batería que llevamos y además mi zona tiene pocos desniveles
 
Hola a todos.
Yo en viajes, he probado todos los modos, tengo subido en EV y recuperar en bajadas, en HEV cuando estoy a media carga etc. Ahora lo que hago es ir en auto y en bajadas y llaneando suelo poner el modo sport, para cargar cuando bajo del 30% ya que el consumo de gasolina en esas condiciones es muy bajo y la carga es más rápida, eso sí, con el control de velocidad puesto el consumo sube 1 litro a los 100km aprox.
Además necesito llegar con carga para entrar en Madrid.
 
Hola, yo soy de Barcelona y voy bastante a Albacete y Madrid, el coche ya tiene 46000 km dos años y medio, yo al salir voy en eléctrico y cuando me queda de batería 10 o 15 km pongo modo sport, cuando veo que tengo mas de 30 km de batería por haberse cargado en modo sport, vuelvo a poner eléctrico, y lo mismo cuando quedan 15 km otra vez sport, y cuando estoy cerca del destino conservó más batería para moverme por ciudad y no gastar gasolina, si es Barcelona y salgo solo ciudad intento solo gastar eléctrico, y cuando llego a casa lo cargo, tengo placas solares, yo nunca lo he cargado en sitios de pago, alguna vez en Lidl o Mercadona pero gratis
 
Me he dado cuenta que si agoto la bateria del todo le cuesta más volver a coger carga, por eso pongo modo sport cuando quedan 10 km de batería
 
Después de mucho tiempo de conducirlo, en pensado en dar prioridad a mantener la durabilidad de la batería frente a reducir consumo de gasolina y de esta forma suelo conducir en modo EV cuando circulo en ciudad o a velocidades bajas y sobre todo con retenciones y en modo HEV por encima de los 90km/h en carretera.
Al principio el consumo medio lo tenia por debajo de 2 litros y ahora estoy en los 3,5 l/100km, ya que cada vez que sales a carretera este conche consume mucho, entorno a los 8l/100km a 120km/h. Según esta cuenta creo que estoy usando un 50% de los recorridos en EV y otro 50% en gasolina. Sigue siendo un consumo reducido y creo que estoy extendiendo la duración de la batería. De estos 22 mil km, supongo que 11 mil son en modo EV por lo que habré ejecutado 160 ciclos equivalentes de carga completa.
 
Yo confío en el BMS para eso,creo que lo hará mejor que yo. Y para mi el motivo principal para comprarme este coche fue reducir el consumo de combustible. Si no lo aprovecho al máximo lo encuentro un desperdicio. Como comprar un móvil 5g solo para escribir SMS. En autovía cunde mucho, pq el eléctrico puede apoyar al térmico y le quitamos mucho consumo de combustible. Depende también de tus recorridos, pero por lo que dices llegas a casa con batería eléctrica de sobra, no?
Y la batería se acabará degradando, si no por uso, por tiempo (así lo reflejan en la garantía, vaya).

Igual puedes probar a ir en modo auto cuando salgas a carretera, a ver qué tal. De todas formas este debate lo hemos tenido ya antes. El tiempo dirá
 
También he visto en este foro que dicen que para subir una cuesta bastante pronunciada, por ejemplo un puerto de montaña, suben en eléctrico y bajan en gasolina, yo lo hago al revés, mi hijo vive a 25 km de donde yo vivo, y hay una cuesta de unos 2 km, y lo he subido de las dos maneras, (voy 2 o 3 veces por semana, he comprobado que en dos km se como 8 o 10 km de batería, y luego no llegó de vuelta a casa con bateria, un ejemplo yo vivo en la parte alta de Barcelona montaña, y un dia baje al centro de Barcelona en en eléctrico (todo bajada), salí con 44 km de batería recorrí unos 9 km y me marcaba 52 km de batería, ¿si hubiera bajado en gasolina me hubiera cargado igual 8 km? pero me hubiera consumido gasolina, cuando viajo y hay un puerto siempre pongo modo Sport
 
Bueno, es que la idea no es ahorrar batería eléctrica sino consumir el mínimo de combustible. Por tanto, el eléctrico donde más ayuda a ahorrar en precisamente donde más consume.
Respecto a las recargas, las hace con la energía "sobrante", venga esta de energía del motor que no llega a las ruedas, de la frenada regenerativa o de donde venga. Si viene del modo sport, pues te sale la torta un pan. Si quieres ir en sport que sea pq te gusta, no para regenerar
 
Exacto consumir menos combustible, yo he probado de las dos maneras y me consume mucho menos de la manera que yo lo hago, y cuando se potencia un motor normalmente es para consumir menos combustible, por eso cuando circulas por una autopista con modo sport (motor potenciado) vas a la misma velocidad y a menos revoluciones, menos consumo, yo he provado 500 km en sport y normal, me consume mas en normal, en sport carga mas la bateria, quiere decir que voy más kilómetros en eléctrico, menos consumo, ahora si el modo sport lo usas en modo deportivo adelantando y subida en cuesta, te gasta una barbaridad,
 
Volver
Arriba