Cual es el mejor modo para llevar un PHEV en viajes largos?

Vas más kms en eléctrico pero esa carga a partir del motor térmico te sale más cara que recargar en el enchufe, y más cara que haberlo recorrido en térmico. Eso tengo entendido, vaya. A ver si alguien por aquí sabe algo más
 
Ya te he comentado que lo he probado en 500 km de una manera y de otra, y en sport sin dar acelerones ni adelantamientos bruscos con una velocidad continua con el limitador, me sale menor consumo en sport que normal, sobre 1/2 litro menos de gasolina, exactamente de Barcelona a Albacete, que hay 500 km y voy mucho,
 
Puede haber alguna otra diferencia? Carga del vehículo? Temperatura? (en frío el rendimiento es menor)
Igual intento hacer yo también la prueba como tu haces, que tengo un recorrido bastante regular, con ligera bajada a la ida y subida a la vuelta
 
Yo tenía entendido que en el modo sport el motor apura más la marchas para aumentar el par y mejorar su respuesta, pero en consecuencia consume más.
 
Yo tenía entendido que en el modo sport el motor apura más la marchas para aumentar el par y mejorar su respuesta, pero en consecuencia consume más.
Correcto, gasta más en condiciones de curvas en subida un poco alegre, una conducción deportiva, pero en una autopista bastante plana y siempre en directa y como digo velocidad continua de 120 a 130 km, con control de velocidad adelantando si encuentras un vehiculo más lento, pues a mi me gasta menos, y no soy novato conduciendo, llevo 55 años conduciendo, he tenido todo tipo de coches y motores diferentes desde un w. polo a un Range Rover Sport, y he sido mecánico de toda clase de motores, motos, coches, generadores, cortacesped, motosierras, fuera borda, etc, etc, y entiendo algo de mecanica,
 
Correcto, gasta más en condiciones de curvas en subida un poco alegre, una conducción deportiva, pero en una autopista bastante plana y siempre en directa y como digo velocidad continua de 120 a 130 km, con control de velocidad adelantando si encuentras un vehiculo más lento, pues a mi me gasta menos, y no soy novato conduciendo, llevo 55 años conduciendo, he tenido todo tipo de coches y motores diferentes desde un w. polo a un Range Rover Sport, y he sido mecánico de toda clase de motores, motos, coches, generadores, cortacesped, motosierras, fuera borda, etc, etc, y entiendo algo de mecanica,
Asumo que cuando apuntas: “con control de velocidad adelantando”, te refieres a: con control de velocidad desconectado, de esta manera controlas directa y suavemente el acelerador, que hipoteticamente, reduce el consumo.

Es evidente que 55 años al volante y tus conocimientos y experiencia mecanica en todo tipo de vehiculos, maquinaria móvil y estática, no plantea duda alguna en tu técnica de conducción de un vehículo hibrido enchufable.

Tomo buena nota de tus concejos.
 
Yo hablo de mi experiencia, igual a otra persona en otra carretera otras características no le funciona como a mi, lo del control de velocidad lo tengo por ejemplo a 127 km para que no me multen, la tolerancia son 7 km, y voy a esa velocidad y voy cogiendo a otro vehículo que va 120 km poco a poco lo adelantó sin acelerar, ya no hablo de una carretera doble sentido porque para adelantar tienes que pisar fuerte acelerador y entonces ya se dispara el consumo, voy a cumplir 75 años y el carnet me lo saque con 20 años, calculando los kilómetros de los vehículos que he tenido he hecho más de un millón de kilómetros, no he sido taxista, mi mujer y mi hijo si han sido taxistas, mi hijo todavía, mi mujer jubilada
 
Aplicando un poco la lógica, el generar una energía que se almacena en una batería tiene que tener un coste que se refleje de alguna manera.
Me refiero, si en modo ECO con el motor térmico regenera X nivel de batería y con el SPORT regenera X+un poco más, este poco mas tiene que salir de algún sitio, tiene que tener un coste. Y se refleja, para mi obviamente, en el consumo. Es que si no fuera así, estaríamos descubriendo algo para premio nobel.

Otro asunto es que, bajo determinadas circunstancias como comenta el forero Pepehola, en autopista y con una destreza al volante importante, estemos minimizando este aumento de consumo. Pero bajo mi punto de vista, con la misma destreza en ECO, bajaría el consumo también en ECO.

Esto se explica mejor con este coche.
El Qashqai e- Power es un SUV hibrido y el motor que mueve el coche es un motor exclusivamente electrico.
Para generar esa energía hay motor térmico que entra en funcionamiento cuando es necesario, pero no tiene conexión con la transmisión, su único papel es generar energía a la batería. Esto es para ilustrar que si decimos que en SPORT carga la bateria...no puede ser gratis.

En conclusión, si coincidimos que en modo SPORT se carga la batería, no puede ser de otra manera que esa energía tenga un coste en gasolina.
El coste en consumo de gasolina irá en función de la habilidad del piloto, pero mi punto de vista es que siempre existe y ahora mismo al precio de la gasolina no renta lo que el coche empuja mas por lo que se genera de eléctrico frente al coste generado en gasolina

Que tocho...
 
Última edición:
Yo creo que este coche con el software adecuado podría ser mucho más eficiente, combinando el uso del motor térmico para que solo trabaje en régimen de alta eficiencia y que el motor eléctrico vaya aportando o restando la potencia complementaría para ajustarse a la marcha.
Pero, el modo HEV parece que no hace eso, si no combinar ambos motores para retener el porcentaje inicial de carga de batería. A veces si me parece que el modo AUTO hace lo primero que he contado, porque va consumiendo poco a poco la batería sin intentar mantener el nivel de carga inicial y también hace lo contrario, parece que va recargando la batería por encima de lo que lo haría en modo HEV. En cambio otras veces me parece que este modo de conducción AUTO va por libre gastando la batería igual forma que si fuera en modo EV.
Si este coche trabajara en régimen de máxima eficiencia, conseguiría una equivalencia de 3,3 kWh por cada litro de gasolina consumido, bajando así su consumo a 120 km/h por debajo de los 7,6 l/100km, unos 25kWh/100km. En mi caso creo que a esa velocidad en llano en modo HEV me consume 8,2 l/100km
 
Tengo que probar esto que cuentas, pero por lo poco que he conducido en modo Sport lo que he visto es que circula a más revoluciones no a menos. No obstante, habrá que hacer más pruebas.
En modo ECO por encima de 100km/k en llano, va en sexta velocidad, que son las mínimas revoluciones, rara vez subiendo una cuesta a esa velocidad baja a quinta. No entiendo bien como en modo sport que se supone que tiene una más rápida respuesta puede ir a menos revoluciones.
 
Respondiendo a Marta_vlc respecto a lo de ahorrar combustible, quería hacer una cuenta:
Si como dicen una batería de litio tiene una vida equivalente de 1000 ciclos completos de cargo, esto equivaldría a 60 mil km y solo por coste imagino que estas baterías no se reponen por menos de 12 mil €. En consecuencia solo por la amortización de la batería te sale cada km a 12 mil €/ 60 mil km = 0,20 €/km.
Esperemos que estas baterías superen los 2000 mil ciclos, pero aún así, te saldría a más de 10€/100km a lo que habría que sumar el coste de la electricidad. Creo que en gasolina cuesta menos ¿Verdad?
No obstante como la batería ya está comprada, si conseguimos que dure toda la vida útil del coche para que no haya que reponerla nos ahorraremos esos posibles 10€/100km extras. Por eso es tan importante para mi conservar la batería, no cargarla tantas veces y no apurar su carga
 
Última edición:
Volver
Arriba