Experiencia en Cambio Automático 7 velocidades doble embrague

Yo ya decidi vender el coche, el cambio al reducir sonaba con un ruido a muelle o roce, en la casa no me daban solución decían que todo estaba bien, también a veces respondía como un avión y otras veces le faltaba potencia, los asientos delanteros vibraban y en frío sonaba un chirrido al acelerar, aparte el salpicadero empezó a descolorirse, y en cuestas arriba salía temblequeando el coche, pero como comentáis algunos mientras en la casa no les de fallo la máquina el coche está bien, y cuando acabase la garantía búscate la vida, así que decidí venderlo y no me arrepiento, estéticamente es lo más bonito que he tenido , pero ahora tengo un Mitsubishi lancer del 2008 un 2.0 140cv y en consumo de 200€ mensuales a gastar 60
 
Hola Navas tengo que decir que de momento solo tengo ese problema del embrague espero que me lo arreglen como e visto alguno que le pasó y por lo demás el coche va de maravilla , también te digo que viendo algunas de las cosas raras que leo aquí se me pone los pelos de punta y rezo para que como todo en esta vida ,las cosas a veces salen buenas y otras malas ,en fin ya iremos viendo un saludo
 
Hay varios hilos en este foro que hablan de lo mismo. el cambio automático secuencias de 7 v. Una autentica castaña. pero si en el cnce queiren tiene soluciónh solo hay que dar con la persona que sepa y quiera arreglarlo. Cambio de KIT DE EMBRAGUE. A mi me lo han solucionado. Por si le interesa a alguien.
saluddos.
 
Hola, sabeis si la dct7 que montan los i20 y bayon de ahora son la misma que comentais aquí??....me lo estoy pensando por los problemas a la larga y coger uno manual
 
Yo tengo un Tucson automático y con 100.000 solo funcionan los cambios pares y no funciona el secuencial.
Un mes en taller y no tienen ni puñetera idea.
A rezar que no os pase.
Un saludo
Hola AbirrigüeteC, yo tengo un Tucson diesel del año 2020 y con solo 40.000 kms. Desde hace un par de semanas me pasa algo muy parecido a lo que te pasaba a ti en tu coche en el 2019. En mi caso las que me funciona son las marchas impares, no me cambia a las pares, no funciona la marcha atrás, ni tampoco el cambio secuencial. Me lo ha hecho ya tres o cuatro veces y empieza de repente cuando voy por carretera (sin embargo callejeando por la ciudad todavía no me ha pasado). Apagando y encendiendo el motor se pone a funcionar todo bien de nuevo, como si no hubiese pasado nada.
Me gustaría preguntarte si recuerdas como te lo solucionaron o en que quedó la cosa.
Gracias.
José Antonio Fernández
 
Hola AbirrigüeteC, yo tengo un Tucson diesel del año 2020 y con solo 40.000 kms. Desde hace un par de semanas me pasa algo muy parecido a lo que te pasaba a ti en tu coche en el 2019. En mi caso las que me funciona son las marchas impares, no me cambia a las pares, no funciona la marcha atrás, ni tampoco el cambio secuencial. Me lo ha hecho ya tres o cuatro veces y empieza de repente cuando voy por carretera (sin embargo callejeando por la ciudad todavía no me ha pasado). Apagando y encendiendo el motor se pone a funcionar todo bien de nuevo, como si no hubiese pasado nada.
Me gustaría preguntarte si recuerdas como te lo solucionaron o en que quedó la cosa.
Gracias.
José Antonio Fernández
Hola hoy me acaba de hacer algo parecido
... ¿Qué solución te dieron?
 
Tengo Maxx Híbrido 1.6 T-GDI HEV 169 kW (230 CV) con 7200 Km. Lo único que noto es que a veces al reducir y salir en baja velocidad da un sutil tirón, el problema que encuentro es el no saber en cual marcha vas, hay manera de saberlo?, ves que va cambiando de marcha por el cuadro pero en realidad no sabes si vas primera o tercera....
 
Pues yo estoy igual. Solo me engranan las impares. Ni las marchas pares ni la marcha atrás. Alguien tiene idea de lo que puede pasar? Yo tengo hora con el taller el lunes. Miedo me da el sablazo que será esta reparación.
 
Pues yo estoy igual. Solo me engranan las impares. Ni las marchas pares ni la marcha atrás. Alguien tiene idea de lo que puede pasar? Yo tengo hora con el taller el lunes. Miedo me da el sablazo que será esta reparación.
En la hyundai te van a querer cambiar embrague y actuadores, vamos más de 6.000 euros. Diles que ajusten la electrónica que opera sobre los actuadores. En mi caso eso ha funcionado correctamente y ahora el coche funciona perfectamente, ya llevo cientos de km probando y funciona. Mucho cuidado con llevar el coche al concesionario oficial, es de traca como actúan, ya se lo dije yo, es vergonzoso y motivo para buscar otras alternativas / marcas. En cualquier caso busca siempre la opinión de talleres multimarca que estén especializados en cambio automático, la mayoría de personal de talleres de hyundai no saben o si saben directamente nos quieren timar.
 
buenas.
retomo este tema para relatar mi caso.
tucson 1.7 141cv dct7v año 2018 y 180000km.
por principios de año el coche hizo un extraño y me quede sin marchas, no funcionaba ninguna, asi que grua y al dervicio oficial.
alli estaban saturados por lo que el coche estuvo alli 10 dias parados, cuando fueron a revisarlo, todo funcionaba correctamente, por lo que no pudieron valorar que es lo que habia pasado. raro que un SO no sepa por donde van los tiros. asi que cogi el coche y a circular.
despues de 6 meses y varios miles de km, hace una semana me vuelve a pasar, pero esta vez si que entran las marchas impares, por los que lo llevo aun taller de confianza para que valoren que puede pasar.
con las primeras pruebas ya detectan un olor a fedoro, con lo cual ya sabemos que el embrague es parte del problema y tocara sustitucion. ayer,despues de 4 dias parado, vuelve a funcionar todo bien, pa cagarse
como estos embragues son algo peculiares, contactan con un especialista en dct y este les comenta que para que todo vaya perfecto habria que cambiar kit de embrague y actuadores, total 6000€ de reparacion mas el coste de desmontar y montar en el coche.

tengo claro que sea como sea, el kit lo cambiare, por que si huele, señal que algo no esta bien.
pero realmente es necesario el cambio de los actuadores? entiendo que si ahora mismo el coche funciona perfecto, es que los actuadores hacen su labor bien, y que lo que pasara es que por algun motivo el embrague se coja o patine y de ahi los problemas.

puedo estar en lo cierto, o se me escapa algo?
alguien conoce algun taller especializado en este tipo de cambios donde me puedan asesorar decentemente sin intentar cambiar por cambiar(conozco muchos casos) sin hacer falta?

6500€, pican mucho
 
buenas.
retomo este tema para relatar mi caso.
tucson 1.7 141cv dct7v año 2018 y 180000km.
por principios de año el coche hizo un extraño y me quede sin marchas, no funcionaba ninguna, asi que grua y al dervicio oficial.
alli estaban saturados por lo que el coche estuvo alli 10 dias parados, cuando fueron a revisarlo, todo funcionaba correctamente, por lo que no pudieron valorar que es lo que habia pasado. raro que un SO no sepa por donde van los tiros. asi que cogi el coche y a circular.
despues de 6 meses y varios miles de km, hace una semana me vuelve a pasar, pero esta vez si que entran las marchas impares, por los que lo llevo aun taller de confianza para que valoren que puede pasar.
con las primeras pruebas ya detectan un olor a fedoro, con lo cual ya sabemos que el embrague es parte del problema y tocara sustitucion. ayer,despues de 4 dias parado, vuelve a funcionar todo bien, pa cagarse
como estos embragues son algo peculiares, contactan con un especialista en dct y este les comenta que para que todo vaya perfecto habria que cambiar kit de embrague y actuadores, total 6000€ de reparacion mas el coste de desmontar y montar en el coche.

tengo claro que sea como sea, el kit lo cambiare, por que si huele, señal que algo no esta bien.
pero realmente es necesario el cambio de los actuadores? entiendo que si ahora mismo el coche funciona perfecto, es que los actuadores hacen su labor bien, y que lo que pasara es que por algun motivo el embrague se coja o patine y de ahi los problemas.

puedo estar en lo cierto, o se me escapa algo?
alguien conoce algun taller especializado en este tipo de cambios donde me puedan asesorar decentemente sin intentar cambiar por cambiar(conozco muchos casos) sin hacer falta?

6500€, pican mucho
Hola Chapu. Yo tenia un Tucson 1.6 CRDI 136 cv con cambio DCT.y a los tres años y medio en el concesionario oficial me cambiaron en garantia el embrague porque me daba pequeños tirones al salir por una rampa en mi garaje. Eso queda solucionado pero a los seis meses empece a tener problemas con los cambios pares de la caja de cambios (en un determinado momento fallaba, pero si apagaba y encendia el coche el error desaparcia y todo funcionaba bien de nuevo). Como el embrague ya estaba cambiado, se centraron en pensar que era el softwared ela caja de cambios o los actuadores. El caso es que hasta la cuarta reparación (3 en el concesionario oficial donde solia llevar el coche por cercania y la última en el concesionario donde habia comprado el coche (Gamboa en Madrid)) lo solucionaron (afortunadamente en garantia y sin coste) y segun me dijeron era un problema con el ajuste de los actuadores que aparentemente el primer taller no supo realizar correctamente. Aunque despues de esa reparacion el coche quedo bien y no volvio a dar fallo, ante mi desconfianza y temor de que se reprodujesen los fallos ya fuera del periodo de garantia, cambié el coche por un Tucson PHEV y de momento seis meses despues y con 6000 km estoy muy contento con el cambio (el phev no tiene caja DCT de doble embrague y espero que eso evite problemas similares a los que tuve con el primer Tucson.
Todo lo anterior lo cuento por lo siguiente:
-yo estoy casi convencido que el problema con los cambios indirectamente se generó cuando hicieron la reparación del embrague, porque no debieron dejar bien ajustados los actuadores de los dos embragues de la caja DCT.
-el ajuste parece que es muy critico, por lo que debe hacerlo alguien que sepa lo que esta haciendo y tenga experiencia, porque si njo lo hace bien, los embragues sufriran si los actuadores no estan bien ajustados y entonces puedes volver a tener problemas tarde o temprano.
-Finalmente, para hacer el ajuste de los actuadores se requieren unos utiles y un software especificos de Hyundai y yo ,aunque lo intenté, no encontre un taller especializado en cajas cambios que se comprometiese ha verificar cual era el problema y ha realizar la reparación.
O sea que me temo, que tendrás que pasar por el aro de Hyundai y pagar lo que te piden, aunque yo, por ese precio les exigiria una garantia ampliada de la reparación, pero claro eso es dicifil que el taller te lo acepte, pero, a lo mejor Hyundai España como tal podrña ser que sí. Es lo que yo intentaría.
Saludos y suerte.
José Antonio.
 
Volver
Arriba