Fuerte olor a gasolina en el aceite.

Kaiser

Forero Novato
Motor TL
1.6 TGDi 176 CV
Versión TL
Go! Sky 7DCT
Color TL
Polar White
Buenas hoy le he hecho el mantenimiento a mi tucson y me he dado cuenta de que el aceite huele bastante a gasolina. Hasta ahora todos los mantenimientos se le han hecho en la casa, tiene 90 mil km. Le ha pasado a alguien más? Normalmente hago ciudad y recorridos de 15 a 20 km. Muchas gracias y un saludo para todos
 
Parece que el modelo de motor presenta una contaminación del aceite con gasolina. Cuando esta proporción supera el 2% de gasolina el aceite pierde las propiedades de lubricación necesarias, lo que puede ocasionar un desgaste prematuro del motor y, con el tiempo, un consumo de aceite. Si la bomba de gasolina de alta presión presenta un problema de sellado parte de la gasolina termina en el aceite a través del actuador. Esto se suma a que al ser un motor de inyección directa hay que prevenir la acumulación de carbonilla en la válvula de admisión que en un motor de inyección indirecta se limpiaría con la gasolina. Esta limpieza sería buena cada 30000Km por ejemplo. Suponiendo que todo esté funcionando correctamente a partir de los 5.500Km posiblemente se alcance el mencionado 2% acentuando el desgaste del motor. Por lo consiguiente yo no alargaría los cambios de aceite más de lo imprescindible.

Adjunto enlace del vídeo de donde se han sacado los datos del comentario
.

Ten en cuenta que los mantenimientos se especifican en Km pero puede haber muchas más horas de uso en 10000Km de ciudad que en 18000Km de carretera. Te aconsejo hacer el mantenimiento más seguido si tu uso es prácticamente sólo de ciudad.

Tengo pendiente preguntar al jefe de taller de Hyundai Tarragona si tienen protocolizada esta limpieza y si han solucionado el tema de la bomba de inyección de alta presión en el modelo del 2019 puesto que tengo el último mantenimiento el próximo mes y finaliza la garantía de mi unidad llevando tansolo 40.000Km.

Espero que tremendo ladrillo sirva para ayudar a la comunidad. Si me aclaran algo el próximo mes ya añadiré información al hilo.

PD: Revisar la válvula PCV no estaría de más. Es muy barata y puede ocasionar problemas.
 
Última edición:
Parece que el modelo de motor presenta una contaminación del aceite con gasolina. Cuando esta proporción supera el 2% de gasolina el aceite pierde las propiedades de lubricación necesarias, lo que puede ocasionar un desgaste prematuro del motor y, con el tiempo, un consumo de aceite. Si la bomba de gasolina de alta presión presenta un problema de sellado parte de la gasolina termina en el aceite a través del actuador. Esto se suma a que al ser un motor de inyección directa hay que prevenir la acumulación de carbonilla en la válvula de admisión que en un motor de inyección indirecta se limpiaría con la gasolina. Esta limpieza sería buena cada 30000Km por ejemplo. Suponiendo que todo esté funcionando correctamente a partir de los 5.500Km posiblemente se alcance el mencionado 2% acentuando el desgaste del motor. Por lo consiguiente yo no alargaría los cambios de aceite más de lo imprescindible.

Adjunto enlace del vídeo de donde se han sacado los datos del comentario
.

Ten en cuenta que los mantenimientos se especifican en Km pero puede haber muchas más horas de uso en 10000Km de ciudad que en 18000Km de carretera. Te aconsejo hacer el mantenimiento más seguido si tu uso es prácticamente sólo de ciudad.

Tengo pendiente preguntar al jefe de taller de Hyundai Tarragona si tienen protocolizada esta limpieza y si han solucionado el tema de la bomba de inyección de alta presión en el modelo del 2019 puesto que tengo el último mantenimiento el próximo mes y finaliza la garantía de mi unidad llevando tansolo 40.000Km.

Espero que tremendo ladrillo sirva para ayudar a la comunidad. Si me aclaran algo el próximo mes ya añadiré información al hilo.

PD: Revisar la válvula PCV no estaría de más. Es muy barata y puede ocasionar problemas.
Esto es en el 1.6 atmosférico o en el turbo?
 
Sin tener la arquitectura del motor a mi disposición diría que la válvula PCV la tienen ambos seguro, por la parte de la bomba de alta presión de gasolina asumo que también puesto que a pesar de que no tenga turbo lo que aumenta la necesidad de presión de inyección en su mayoría es la relación de compresión al inyectar dentro del cilindro. De todas formas si se hace el mantenimiento y en caso de alguna sospecha se revisa no debería ser preocupante. Al fin y al cabo el motor lleva ya años en el mercado y si fuese algo critico supongo que nos llamarían a todos para cambiar la pieza.

De todas formas como usuarios como más informados estemos mejor, así será más difícil que nos tomen el pelo.
 
He investigado un poco sobre los depósitos de carbonilla en las válvulas de admisión que generan casi todos los coches de gasolina con inyección directa (GDI) y parece ser que mucha gente instala un filtro (oil catch can) que lo que hace es retener los vapores de aceite que normalmente se envían a la admisión para ser posteriormente quemados (esta tecnología se aplica desde los 80s pero con la inyección indirecta se "lavaban" los restos de aceite que se acumulan en la válvula).

Gracias a este filtro y con el único añadido de tener que vaciar este depósito periódicamente parece ser que se soluciona el problema de la acumulación de carbonilla en las válvulas y sus consecuentes problemas y/o la necesidad de hacer una limpieza químico/física de las válvulas para no perder rendimiento del motor.

¿Algún forero lo ha instalado?

De todas formas si se usan aceites 100% sintéticos que cumplan con la normativa euro actual se supone que no deberíamos llegar a tener problemas por esa parte. Lo que en ocasiones pasa es que nos ponen aceites más económicos y acabamos sufriendo las consecuencias.

Ante la duda siempre se puede desmontar la admisión y comprobar visualmente si nuestro vehículo está afectado o no.

@Kaiser ¿Has obtenido alguna respuesta por parte de tu taller de confianza al respecto del problema de la contaminación de gasolina en el aceite?
 
Última edición:
Volver
Arriba