Poner P antes de parar en Cambio automático

Bueno buscando algo más de información estando en llano no hay problema por poner la P ya q el coche no se va a mover pero si esta en cuesta es mejor frenar poner freno de mano y luego la P.
 
Al principio como venía de manual y nunca había usado un automático, ponía la P, paraba el coche (el freno se ponía sólo), pero me mosqueaba un poco porque sí hacía un pequeño movimiento el coche (el clásico bloqueo de marcha cuando no actúa o no funciona el freno de mano), desde entonces, piso el freno, activo el freno de mano y cambio a P, después paro el coche. Al ponerlo en marcha no es problema porque el freno de mano sólo se desbloquea cuando aceleras, por lo que arrancó, cambio s D o R según proceda y al acelerar suelta el freno sólo.
 
El manual pone esto:
 

Adjuntos

  • Seguridad Tucson cierre vehículo .jpg
    Seguridad Tucson cierre vehículo .jpg
    87,2 KB · Visitas: 119
Yo que creo que cada cosa es para su momento.. Yo por ejemplo pongo P cuando paro sin apagar el coche. Para entrar y salir del garage, ya que tengo que salir para abrir o cerrar la puerta, o hago alguna parará sin apagar, ya que así sales directo al poner D y tocar acelerador. Ahora si es porque voy a apagar vehículo, pues freno manual.. Creo personalmente que todo es valido y que cada cual lo hace como más cómodo lo asimila..
 
Hola. Yo sigo estos pasos
Paso 1: Detener el vehículo
Lo primero que debes hacer es detener el vehículo por completo.
Paso 2: Poner el coche en punto muerto
Una vez que el vehículo esté detenido sigue pisado el freno, ponlo en punto muerto. La caja queda libre de tensión. N.
Paso 3: Activar el freno de mano
Una vez que el coche esté en punto muerto, activa el freno de mano. El freno de mano ayuda a mantener el coche en su lugar mientras está estacionado.
Paso 4: Poner el coche en posición de estacionamiento
La posición de estacionamiento (P) es la posición adecuada para dejar un vehículo con caja de cambios automática en una parada. P.
Paso 5: Apagar el motor

* En una caja de cambios automática, la posición en la que está libre de tensión es la posición “N” (Neutro)
 
Hola. Yo sigo estos pasos
Paso 1: Detener el vehículo
Lo primero que debes hacer es detener el vehículo por completo.
Paso 2: Poner el coche en punto muerto
Una vez que el vehículo esté detenido sigue pisado el freno, ponlo en punto muerto. La caja queda libre de tensión. N.
Paso 3: Activar el freno de mano
Una vez que el coche esté en punto muerto, activa el freno de mano. El freno de mano ayuda a mantener el coche en su lugar mientras está estacionado.
Paso 4: Poner el coche en posición de estacionamiento
La posición de estacionamiento (P) es la posición adecuada para dejar un vehículo con caja de cambios automática en una parada. P.
Paso 5: Apagar el motor

* En una caja de cambios automática, la posición en la que está libre de tensión es la posición “N” (Neutro)
Toda una secuencia logica, paso a paso.
Seria interesante conocer la secuencia correcta y lógica que utilizas para la puesta en marcha, desde vehiculo parado y apagado hasta que inicias la marcha: ¿De P a N y después D?, ¿Cuando desbloqueas el freno de mano?
 
Esto pasa lo siguiente yo lo hago así: tramo pisado -Neutro-freno de mano(suelto freno que descanse el coche)-P!! Hace falta ? Depende de donde estas estacionado siempre que estés en una cuesta por muy poco pronunciada que este SI es necesario,en el resto de situaciones NO hace falta! Porque lo hago siempre? Porque me lo he creado como rutina porque así me aseguro de si aparco en cuesta no se me olvide y deje pillado el trancon,si es botonera pero el mecanismo es el mismo la diferencia entre una palanca y esto es que la palanca notas físicamente como le cuesta salir de P con el tran con pillado y en este caso lo puedes escuchar perfectamente cómo sale obligado! Pasa algo si está pillado el trancon? En principio NO pero es una pieza que está dentro de la caja y viendo los materiales a utilizar para la fabricación hoy día si salta solamente un pico de este va derechito a la piñoneria de la caja, esto es todo y no hay que dar le más vueltas cada cual que valore qué hacer y repito no es perjudicial hacerlo echando freno de mano al final pero toda precaución es poca !!!
 
Toda una secuencia logica, paso a paso.
Seria interesante conocer la secuencia correcta y lógica que utilizas para la puesta en marcha, desde vehiculo parado y apagado hasta que inicias la marcha: ¿De P a N y después D?, ¿Cuando desbloqueas el freno de mano?
Arrancas pone D y toque pequeño al acelerador que retire el freno de mano y sigues
 
Tengo que confirmarlo pero me parece que en los PHEV si no quitas el freno de mano y das un toque al acelerador, si se quita el freno de mano pero se enciende el motor térmico.
Por eso yo siempre quito el freno manualmente antes de pisar el acelerador.
 
Si se pudiera el freno de mano automático como debe de ser, se ahorraría tiempo y dinero. El primer coche automático de la era moderna que no se activa el freno de mano al parar el coche, de hecho el kona nuevo si lo hace.. Cosas de este coche..
 
Tengo que confirmarlo pero me parece que en los PHEV si no quitas el freno de mano y das un toque al acelerador, si se quita el freno de mano pero se enciende el motor térmico.
Por eso yo siempre quito el freno manualmente antes de pisar el acelerador.
Negativo, sigue en EV
 
Si se pudiera el freno de mano automático como debe de ser, se ahorraría tiempo y dinero. El primer coche automático de la era moderna que no se activa el freno de mano al parar el coche, de hecho el kona nuevo si lo hace.. Cosas de este coche..
Si lo echa automáticamente,de hecho pone hasta la P automáticamente esto si lo ña vez que pares el motor y si tienes el autohold activado pone el freno siempre y si no lo pone al detectar que está en pendiente en plano no te lo puedo asegurar
 
Si lo echa automáticamente,de hecho pone hasta la P automáticamente esto si lo ña vez que pares el motor y si tienes el autohold activado pone el freno siempre y si no lo pone al detectar que está en pendiente en plano no te lo puedo asegurar
En plano no lo pone seguro. Y con el autohold si que lo pone, pero yo lo uso poco o nada, y ya es otro botón al que hay que tocar al arrancar, quizás en Madrid o similar si lo uso, peto como le cuesta más salir al coche, yo no uso el autohold. Del resto no se pone solo. Es un gran fallo, para mi.
 
En plano no lo pone seguro. Y con el autohold si que lo pone, pero yo lo uso poco o nada, y ya es otro botón al que hay que tocar al arrancar, quizás en Madrid o similar si lo uso, peto como le cuesta más salir al coche, yo no uso el autohold. Del resto no se pone solo. Es un gran fallo, para mi.
El fallo es que en land Rover por ejemplo (igual otros también pero es el que he visto) pone el freno de mano en cuanto la ruleta pasa por N
 
Negativo, sigue en EV
Comprobado, si piso despacio el acelerador se quita el freno de mano.
Creo que el motor térmico estando en EV se encendió una vez por estar en la posición P en vez de la D y pisar el acelerador. Lo tendré que comprobar.
 
Comprobado, si piso despacio el acelerador se quita el freno de mano.
Creo que el motor térmico estando en EV se encendió una vez por estar en la posición P en vez de la D y pisar el acelerador. Lo tendré que comprobar.
[/QUOTE
Si pisas el acelerador en N si que arranca cada vez en P no lo he probado
 
Última edición:
La Secuencia, que sigo es esta:
1. Piso pedal de freno.
2. Botón de freno automático.
3. Posición P
4. Paro el coche.

No se si es lo adecuado, pero después de leer mucho, me parece lo más correcto.
 
No os ralleis, llevo conduciendo coche automatico desde hace 18 años y esos pasos solo son aconsejables para estacionar en cuestas, en llano podeis hacer lo que querais
 
Esto pone en el manual de instrucciones de los híbridos automáticos
 

Adjuntos

  • Screenshot_2024-07-29-08-23-24-69_e2d5b3f32b79de1d45acd1fad96fbb0f.jpg
    Screenshot_2024-07-29-08-23-24-69_e2d5b3f32b79de1d45acd1fad96fbb0f.jpg
    86,6 KB · Visitas: 60
Volver
Arriba