Revoluciones altas?

Tejeroca

Forero Novato
Motor NX4
1.6 TGDi 230 CV HEV 6AT
Versión NX4
Style
Color NX4
Dark Knight
Buenas,

Llevo apenas 1 mes con el tucson HEV DE 230 CV, y tras haberle hecho el rodaje estoy empezando a pisarle un poco.

En modo ECO el sonido del motor térmico pasa prácticamente desapercibido, pero al cambiar al modo SPORT el sonido comienza a hacerse notar, es como si el mismo motor cambiara totalmente de comportamiento y enfureciese.

El empuje es mucho mayor, pero digamos que me tira para atrás estirar mucho las revoluciones porque tengo la sensación de que algo se va a desmontar. Sólo una vez lo he llevado sobre las 4.5 rpm y el sonido ya me parecía de que algo iba a romperse. Entiendo que si se va en automático el coche ya tendrá su propio limitador de rpm para proteger el motor, pero quería saber si tanto el ruido como estirar tanto las revoluciones es algo normal.

También decir que vengo de conducir durante 20 años un diesel manual, y que más allá de las 3500 rpm no existía nada. Quizás eso es lo que ahora me hace pensar que algo se va a romper o que el ruido es exagerado y voy un poco condicionado.

Quería saber vuestras opiniones al respecto y cuáles han sido vuestras sensaciones al llevarlo a 'altas' revoluciones.
 
Pues yo te diré que me paso este fin de semana subiendo un puerto de montaña, la verdad es que tengo la misma duda que tú. En modo sport se quedo a 4000 rpm y no cambiaba. Si que es cierto que íbamos 4 personas "pesadas". A ver si alguien arroja luz al asunto jejeje.
 
Un gasolina siempre va a irá a más RPM que un diésel, si vienes de uno notarás mucho la diferencia, siempre tienes las levas para cambiar más bajo si quieres.
 
Además de lo que comentan de que un gasolina suele ir a más rpm que un diésel, en modo sport el coche suele bajar automáticamente una marcha y luego al subir un puerto por lo general los automáticos suelen bajar una marcha para mantener la capacidad de aceleración. Si en un manual subías el puerto en 6ª en un automático suele bajar a 5ª por eso que se revolucione más. En una calle con un poco de cuesta pasa lo mismo, el coche suele bajar una marcha. Puedes usar las levas para subir la marcha pero como le pises un poco el acelerador al volver al modo automático el coche va a bajar una marcha por lo menos.
 
Gracias a todos por las respuestas. De la bajada de marcha automática me he dado cuenta, que si vas en D lo hace solo para buscar siempre la mejor relación de marchas que en el mejor régimen den una buena respuesta, y es algo que se nota en cuestas como habéis comentado.

Luego, los gasolina claramente son motores qje funcionan a rpm más altas que los diesel de eso no cabe duda. La cuestión es ¿realmente 5000 rpm en este coche son muchas como para sentir que algo se va a romper? ¿O es un tema de sensaciones mías al venir muy influenciado por tantos años con un Diesel?
 
Buenas,

Llevo apenas 1 mes con el tucson HEV DE 230 CV, y tras haberle hecho el rodaje estoy empezando a pisarle un poco.

En modo ECO el sonido del motor térmico pasa prácticamente desapercibido, pero al cambiar al modo SPORT el sonido comienza a hacerse notar, es como si el mismo motor cambiara totalmente de comportamiento y enfureciese.

El empuje es mucho mayor, pero digamos que me tira para atrás estirar mucho las revoluciones porque tengo la sensación de que algo se va a desmontar. Sólo una vez lo he llevado sobre las 4.5 rpm y el sonido ya me parecía de que algo iba a romperse. Entiendo que si se va en automático el coche ya tendrá su propio limitador de rpm para proteger el motor, pero quería saber si tanto el ruido como estirar tanto las revoluciones es algo normal.

También decir que vengo de conducir durante 20 años un diesel manual, y que más allá de las 3500 rpm no existía nada. Quizás eso es lo que ahora me hace pensar que algo se va a romper o que el ruido es exagerado y voy un poco condicionado.

Quería saber vuestras opiniones al respecto y cuáles han sido vuestras sensaciones al llevarlo a 'altas' revoluciones.
Que la mayoría veniis de diésel esto es lo que os pasa ,acostumbrase que los motores de gasolina por algo llegan a los 8000RPM y los diésel a 6000, y tranquilos que no se rompe nada,ten en cuenta que la potencia maxima este motor la desarrolla entre los 1500 y los 4500rpm los diésel más potentes no pasan de los 3500rpm ..tomarse lo así- no es lo mismo ver las zancadas que hace un maratoniano que uno que hace los 1000m, además como curiosidad si casi mucho rato dando caña en SPORT al cambiar a eco el motor no pasa a EV en unos bastantes km entiendo que por proteger se y bajen las temperaturas de los aceites y demás cosa que indica que está preparado bien
 
Concuerdo con el compañero vagner. Tranquilo, están preparados
 
Yo lo único que añadiría es que el rodaje del motor térmico (ya pre rodados en fabrica pero sin carga) es importante, pero no deberíais obviar que los híbridos no han usado el motor térmico en todos los Km del marcador.

Tenerlo en cuenta creo que sería importante.

Algunos quizá en 7.000Km lo hayan rodado lo suficiente y otros quizá necesiten 15.000Km de odómetro para llegar a las horas de uso del motor térmico en "rodaje".

Las revoluciones no deberían ser un problema si todo lo demás está bien y el motor tiene el aceite en la temperatura óptima de trabajo.
 
Yo lo único que añadiría es que el rodaje del motor térmico (ya pre rodados en fabrica pero sin carga) es importante, pero no deberíais obviar que los híbridos no han usado el motor térmico en todos los Km del marcador.

Tenerlo en cuenta creo que sería importante.

Algunos quizá en 7.000Km lo hayan rodado lo suficiente y otros quizá necesiten 15.000Km de odómetro para llegar a las horas de uso del motor térmico en "rodaje".

Las revoluciones no deberían ser un problema si todo lo demás está bien y el motor tiene el aceite en la temperatura óptima de trabajo.
En el libro de instrucciones, pone 2000 km de rodaje, no especifica motor térmico ni nada.... Rodaje del coche..
 
Dejando en claro que desconozco lo que pone en el libro del modelo en cuestión.

Me baso en mis conocimientos como titulado superior en automoción y perito de seguros automóviles, aunque no ejerzo desde hace unos ocho años puesto que mi profesión en la actualidad es la de arquitecto, para dar unos consejos basados en lo que aprendí de mecánica general.

Lógicamente podrías hacer 2000Km en eléctrico y no habrás rodado lo más mínimo el motor de combustión. Si bien es cierto que el pre-rodaje evita en gran medida que se puedan ocasionar fallos catastróficos, no quita que un buen rodaje previene problemas a futuro.

Saludos cordiales
 
En el libro de instrucciones, pone 2000 km de rodaje, no especifica motor térmico ni nada.... Rodaje del coche..
Una de las mas coherentes / lógicas recomendaciones durante la puesta en marcha de un vehiculo y al cabo de 2000 / 3000 kilómetros de rodaje es realizar un cambio de aceite, aunque el fabricante no lo recomiende o exija, el motivo es que el lubricante ha estado en contacto con las superficies / componentes del motor que hemos “Rodado y/o puesto a punto”, lo que se ha traducido en la incorporación de pequeñas partículas metálicas y otros contaminantes los cuales es muy recomendable retirar del interior del motor, si, alguien dirá que para eso esta el filtro de aceite, pero este NO retiene particulas de muy pequeño tamaño que se mantienen en suspensión en el seno del aceite, estas partículas MUY finas son la que principalmente se generan durante el rodaje.

Es una recomendacion o sugerencia que he realizado a mis clientes y he aplicado en mis coches y en la maquinaria que durante mi carrera profesional he conducido o utilizado durante los últimos 45 años.

Saludos,
 
Una de las mas coherentes / lógicas recomendaciones durante la puesta en marcha de un vehiculo y al cabo de 2000 / 3000 kilómetros de rodaje es realizar un cambio de aceite, aunque el fabricante no lo recomiende o exija, el motivo es que el lubricante ha estado en contacto con las superficies / componentes del motor que hemos “Rodado y/o puesto a punto”, lo que se ha traducido en la incorporación de pequeñas partículas metálicas y otros contaminantes los cuales es muy recomendable retirar del interior del motor, si, alguien dirá que para eso esta el filtro de aceite, pero este NO retiene particulas de muy pequeño tamaño que se mantienen en suspensión en el seno del aceite, estas partículas MUY finas son la que principalmente se generan durante el rodaje.

Es una recomendacion o sugerencia que he realizado a mis clientes y he aplicado en mis coches y en la maquinaria que durante mi carrera profesional he conducido o utilizado durante los últimos 45 años.

Saludos,

al final con los PHEV , haces un poco eso… lo cambias a los 15000km pero reales no tendrán más de 3000 o 4000 el térmico
 
Yo solo os puedo decir que un motor hay que rodarlo como sea que vayas a conducirlo,sin cuidados excesivos porque así las dilataciones que hace serán siempre las mismas,cuando lo vas fastidiar es cuando te tiras 2000-3000km haciendo el Flandes como n ojo que no suba mucho de revoluciones y luego cojes como ya está rodado le doy zapatilla a ver que hace,ahí ya la cagas,todo en su justa medida tampoco vayas a rodarlo a 180 si luego no vas a conducir así pero lo suyo es adaptarlo desde el minuto uno a como eres tú…
 
al final con los PHEV , haces un poco eso… lo cambias a los 15000km pero reales no tendrán más de 3000 o 4000 el térmico
Siempre y cuando lo cargues regularmente y utilices intensamente la opcion de conducción 100% electrica que es lo ideal para un PHEV, pero desgraciadamente hay un numero considerable de propietarios que lo adquieren por la etiqueta Cero, una pena, pero una realidad.
Yo solo os puedo decir que un motor hay que rodarlo como sea que vayas a conducirlo,sin cuidados excesivos porque así las dilataciones que hace serán siempre las mismas,cuando lo vas fastidiar es cuando te tiras 2000-3000km haciendo el Flandes como n ojo que no suba mucho de revoluciones y luego cojes como ya está rodado le doy zapatilla a ver que hace,ahí ya la cagas,todo en su justa medida tampoco vayas a rodarlo a 180 si luego no vas a conducir así pero lo suyo es adaptarlo desde el minuto uno a como eres tú…
Seria interesante que concretaras o explicarás un poco mas tu teoria o el concepto que nos trasladas, el como ponerlo en practica, p.e. ¿Que es o como se hace el Flandes?.
 
Volver
Arriba