Testigo avería

Marta_vlc

Forero Activo
Motor NX4
1.6 TGDi 265 CV PHEV 6AT 4X4
Color NX4
Amazon Grey
Alguna idea d qué puede ser esta luz? Ya tengo cita en el taller, para dentro de un par d semanas, a ver qué me dicen. Pero el coche tiene solo año y medio
 

Adjuntos

  • 20240528_090822.jpg
    20240528_090822.jpg
    47,5 KB · Visitas: 70
Que raro, cuantos kilómetros llevas?
Yo me passaria por el concesionario ya que el coche está en garantía.
No iría con el testigo encendido un par de semanas.
 
Alguna idea d qué puede ser esta luz? Ya tengo cita en el taller, para dentro de un par d semanas, a ver qué me dicen. Pero el coche tiene solo año y medio
¿Cuando hiciste la ultima revision?, lo digo porque muchos talleres tienen la maldita costumbre de dejar el nivel de aceite MUY ALTO, ello unido al poco uso del motor térmico en un PHEV, especialmente si realizas desplazamiento continuos dentro de la autonomía de la bateria, ocasiona, con demasiada frecuencia, que aparezca / se encienda el testigo de “averia” debido a saturación, por niebla aceitosa, del sistema de recirculacion de gases (válvula EGR / PCV) y de otros elementos del sistema de gestión de emisiones.

En algunos casos, aparte de establecer un nivel de aceite correcto, el “fallo” se soluciona forzando el uso del motor termico y circulando a media / alta velocidad, pero el paso por el taller es harto recomendable teniendo en cuenta que el vehiculo esta en garantia.
 
Alguna idea d qué puede ser esta luz? Ya tengo cita en el taller, para dentro de un par d semanas, a ver qué me dicen. Pero el coche tiene solo año y medio
Pues puede ser muchas cosas. A mi una vez fue la valvula del canister, otra vez fue un fallo de una centralita que supuestamente se soluciono actualizando. Un compañero he leído en otro post que el sensor de oxígeno. Es probable que no sea algo muy grave, pero hasta que no le enchufen la maquina no se sabra.
 
¿Cuando hiciste la ultima revision?, lo digo porque muchos talleres tienen la maldita costumbre de dejar el nivel de aceite MUY ALTO, ello unido al poco uso del motor térmico en un PHEV, especialmente si realizas desplazamiento continuos dentro de la autonomía de la bateria, ocasiona, con demasiada frecuencia, que aparezca / se encienda el testigo de “averia” debido a saturación, por niebla aceitosa, del sistema de recirculacion de gases (válvula EGR / PCV) y de otros elementos del sistema de gestión de emisiones.

En algunos casos, aparte de establecer un nivel de aceite correcto, el “fallo” se soluciona forzando el uso del motor termico y circulando a media / alta velocidad, pero el paso por el taller es harto recomendable teniendo en cuenta que el vehiculo esta en garantia.
No quiero contaminar el hilo con lo del aceite, pero me contaron una cosa en el taller y ahora que lo mencionas lo comparto.

En la ultima revisión me dejaron alto el nivel del líquido refrigerante de la parte eléctrica (hicieron la campaña de cambio de liquido) y del aceite.
Pues bien fui y les dije que me lo bajaran y me metieron para el taller (al coche y a mi).
El refrigerante me lo bajaron.
Pero el aceite me dijo que si lo medimos en frio y parado como antiguamente tiene que estar alto.
Me puso el coche en modo ITV, como lo ponen para medir los gases, y con el aceite todavia frio estaba justo en el medio. Me midieron varias veces y estaba perfecto.
Me dijeron que es por el tema de la hibridacion, que el aceite se queda arriba con el motor parado para lubricar mejor en los arranques fríos. Por si aceleras de golpe y salta el termico con el motor frio, el aceite no tenga que subir desde el carter, que ya haya aceite arriba.

Total un royo que flipas, pero lo cierto es que paro el coche y otra vez estaba el aceite alto, así que, aunque la explicación sea o no verdad el nivel arrancado estaba bien y parado alto.

Aparte me dijeron que echan la cantidad exacta de aceite que dice el fabricante. Cosa que me creo, porque inventar inventan poco.

saludos
 
Ese piloto naranja nos ha traído por la calle de la amargura a más de uno. Yo he llegado a llevar el coche al taller 2 veces con el piloto encendido y sin apagar/stop para que pudiesen ponerle el scanner y NADA DE NADA.
En mi caso se solía encender cuando cargaba la batería y la temperatura amb exterior era elevada (más de 30). Finalmente parece que dieron con la tecla al actualizar un modulo de carga (no me dieron más detalles) y desde entonces hasta la semana pasada no se me activó, mismas condiciones (cargando y calor)
Tengo prevista una nueva revisión anual para el mes que viene. Se lo indicaré DE NUEVO!!
No lo dejes y llevalo al taller, al menos te cubres las espaldas al haberlo denunciado, en el caso que tengas algún problema serio, espero que no.
 
Gracias por vuestras respuestas. La verdad es q llamé al servicio de asistencia en carretera d hyundai (no al seguro), y por tfno me indicaron que podía seguir circulando. Pensé en acercarme igualmente, pero aún no he podido. Os informo cuando sepa qué es
 
Hola, Marta. Hemos hablado en el post que he abierto yo con el tema del consumo. Yo también he tenido ese sensor encendido varias veces, la primera que eran un fallo de software que solucionaron con una actualización. Llevaba ya unos 30000 km sin ese fallo y hace unos 20 dias empezó otra vez, según me dijeron que era el sensor de oxigeno. Hoy me han dado el coche, a ver que pasa. La verdad es que ese fallo está trayendo por la calle de la amargura a mucha gente, porque además a cada uno le cuentan una cosa diferente, y si es cierto que mientras sea la luz naranja, a mi también me han dicho que se puede seguir circulando, pero que hay que llevarlo a que lo miren lo antes posible. Yo haría lo que comenta DrNo, no esperes a la revisión, llévalo y que te lo miren, así te curas en salud y el concesionario no te puedan decir que no hiciste por mirarlo.
 
Bueno, pues el veredicto ha sido: la sonda lambda. Pero la gracia es que, después de 3 semanas encendido permanentemente, va y 3 días antes de mi cita en el taller, se apagó. Así que en realidad no le han llegado a hacer nada. Hemos quedado q si vuelve a encenderse les aviso. Coincide que se apagó después de algún trayecto en térmico. Se lo comenté y me dijeron que podría ser, q acumule carbonilla y al pisarle un poco más, se haya limpiado
 
Bueno, pues el veredicto ha sido: la sonda lambda. Pero la gracia es que, después de 3 semanas encendido permanentemente, va y 3 días antes de mi cita en el taller, se apagó. Así que en realidad no le han llegado a hacer nada. Hemos quedado q si vuelve a encenderse les aviso. Coincide que se apagó después de algún trayecto en térmico. Se lo comenté y me dijeron que podría ser, q acumule carbonilla y al pisarle un poco más, se haya limpiado
Podría ser...o no!!! Vamos, que en realidad no tienen ni p.... idea de a qué es debido.
 
Bueno, pues el veredicto ha sido: la sonda lambda. Pero la gracia es que, después de 3 semanas encendido permanentemente, va y 3 días antes de mi cita en el taller, se apagó. Así que en realidad no le han llegado a hacer nada. Hemos quedado q si vuelve a encenderse les aviso. Coincide que se apagó después de algún trayecto en térmico. Se lo comenté y me dijeron que podría ser, q acumule carbonilla y al pisarle un poco más, se haya limpiado
Pues no me convence mucho esa explicación pero vamos, que lo mismo da. La mitad de las cosas se las inventan y tp podemos hacer nada.
 
Alguna idea d qué puede ser esta luz? Ya tengo cita en el taller, para dentro de un par d semanas, a ver qué me dicen. Pero el coche tiene solo año y medio
testigo de averia motor y te dan para dentro de 2 semanas???
 
Hola Marta, a mi también se me ha encendido ese testigo un par de veces, no se porque me da por ponerlo en modo sport para que salte el térmico y al cabo de pocos km de recorrido se apaga y no vuelve a salir, así las 2 veces, no recuerdo donde leí que es por circular preferentemente en modo eléctrico y cuando salta el térmico ir en modo ECO, no limpia bien la carbonilla, por eso ponerlo en SPORT de vez en cuando y darle una "alegría" al motor para que limpie y haga las regeneraciones.

Por cierto, el mío va a pasar la revisión de los 30000 a principios de Julio y hace los 2 años en Septiembre, para que puedas comparar con el tuyo si sirve de algo.

Un saludo
 
De toda la vida se ha tenido que sacar el coche a darle caña de vez en cuando.Hay que limpiar los conductos de carbonilla.Ahora como hay sensores por todos lados y muy sensibles.
 
Pues tendré que mirarlo, yo de momento en 16 meses, 23.500km y 618 litros no he tenido problemas. También es verdad es que voy toda la semana en eléctrico y cuando uso gasolina suele ser en viajes muy esporádicos y algunos son de 1000km o más.
 
Volver
Arriba