Cargas Tucson PHEV

Hola a todos! Tengo un Tucson PHEV en renting desde julio del año pasado y estoy encantado. He encontrado este foro (y este hilo en particular) buscando la velocidad (potencia) máxima a la que se puede cargar el coche de cara a comprarme un cable tipo 2 para cargadores públicos (ya que la mayoría no traen cable y en ocasiones me hubiera venido genial aparcar en una plaza reservada a vehículo eléctrico pero no he podido por not tener cable).

Yo habitualmente lo cargo en casa (garaje de vivienda unifamiliar) en un enchufe Schuko a 10 A (unos 2.2 kW), pero en alguna ocasión lo he cargado en un cargador público y nunca había conseguido cargarlo a más de 3.3 kW, y me preguntaba si era por limitación de los cargadores que he podido usar (el 99% de las veces que veo un cargador público que tiene cable está ocupado) o del coche. Me alegra saber que el coche puede cargar a hasta 7.2 kW. Finalmente he decidido comprarme este cable:


Me he comprado el trifásico pensando que seguramente cuando acabe el renting en 3 años y medio lo cambie por un eléctrico puro.

Pues nada, gracias a todos por la gran información de utilidad que he encontrado en este hilo. Intentaré luego contribuir a algunos puntos interesantes que he leído y a explorar más a fondo el foro.

Un saludo!
Precisamente estuve mirando ese cable para cuando vaya de viaje.
Ya contarás que tal va.
Una pregunta compañeros, a vosotros os dieron una tarjeta de Hyundai para recargarla con dinero y utilizar la en puntos de recarga?
Si es que si, vale la pena?
Un saludo
 
Precisamente estuve mirando ese cable para cuando vaya de viaje.
Ya contarás que tal va.
Una pregunta compañeros, a vosotros os dieron una tarjeta de Hyundai para recargarla con dinero y utilizar la en puntos de recarga?
Si es que si, vale la pena?
Un saludo
Si que me la dieron, puedes utilizarla en la mayoría de cargadores públicos de pago, pero te cobran una comisión por ello además del coste de la recarga... para mí es mejor utilizar la app del cargador directamente, la de iberdrola, endesa, repsol y no utilizar intermediarios, si cada vez vas a uno pues puede ser mas cómodo activar el cargador con la tarjeta en lugar de tener media docena de app's en el móvil, pero no es mi caso, con la tarjeta también puedes contratar bonos de recarga...
Pagar a un intermediario para mi económicamente no tiene interés.
 
Última edición:
Gracias
Lo tendré en cuenta, entonces sale más a cuenta por app
Saludos
 
Precisamente estuve mirando ese cable para cuando vaya de viaje.
Ya contarás que tal va.
Una pregunta compañeros, a vosotros os dieron una tarjeta de Hyundai para recargarla con dinero y utilizar la en puntos de recarga?
Si es que si, vale la pena?
Un saludo
Gracias, ya os contaré cómo va el cable cuando tenga oportunidad de probarlo.

A mí no me dieron ninguna tarjeta, pero visto el comentario de marbell no tiene pinta de merecer la pena.
 
Por curiosidad, en cuanto os está saliendo más o menos los cables de carga tipo 2?
 
Por curiosidad, en cuanto os está saliendo más o menos los cables de carga tipo 2?
Yo he visto un rango de precios amplio, desde 120€ por el mismo que me he comprado yo pero monofásico (hasta 7.2 kW) hasta algo más de 200€. El mío trifásico me ha salido por 138€.
 
Pero os permite conducir en 100% eléctrico con el climatizador dando frío en verano¿
Gracias había visto algún vídeo, que con la calefacción y el aire acondicionado recién arrancado se desconectaba el EV.
Por eso preguntaba, he visto que había tres modos, EV, híbrido e híbrido automático... No sabía si el híbrido automático iba gestionando la batería para momentos puntuales que son más favorables.
Sobre este tema, realmente no existe un modo exclusivo EV.

En modo Eco, está el automático y el modo híbrido. En modo automático irá siempre que tenga suficiente batería en modo eléctrico, tratando de no encender el motor de combustión. Sólo si le pides mucha potencia puntualmente o en invierno si tienes la calefacción tirará del motor de combustión, en el primer caso para proporcionar esa potencia y en el segundo sólo para recargar un poco la batería y que no se pierda demasiada autonomía eléctrica (aún así se pierde autonomía en invierno con calefacción). En este segundo caso el motor de combustión ni siquiera interviene en el movimiento del coche. En verano, incluso con aire acondicionado, es muy fácil llegar a los 55 km de autonomía en 100% eléctrico sin consumir una sola gota de gasolina. Cuando se acaba la autonomía eléctrica pasa a trabajar en modo híbrido automáticamente con el pequeño porcentaje de batería (entre un 10-15%) que se reserva para ello. En este modo funcionaría igual que un Tucson HEV, usando la batería simplemente para reducir en la medida de lo posible el consumo de gasolina en función del tipo de conducción que se haga (ciudad, carretera, etc.)

En modo Sport, siempre va en modo híbrido, y es más agresivo en cuanto a usar el motor de combustión para mantener o incluso incrementar el nivel de carga de la batería.

Dicho todo esto, a mí me encantaría un modo que me garantice al 100% que sólo va a usar operar en modo eléctrico. La potencia del motor eléctrico es suficiente para el 99% de la conducción que yo hago, y no me importaría perder autonomía en invierno con la calefacción, ya que hay muchos días que no hago más de ~30 km, y muchas veces puedo recargar el coche entre trayectos, y preferiría reducir al máximo el consumo de gasolina. En verano he llegado a hacer más de 5000 km con un solo depósito de gasolina, mientras que en invierno hice 2000 km con el último porque está constantemente encendiendo el motor de combustión. No sé, quizás la autonomía se reduciría demasiado y sólo podrías hacer 10 km en modo eléctrico, pero igual me gustaría que el coche me dejara elegir a mí cómo quiero gestionar la autonomía eléctrica del vehículo.
 
Mi sorpresa fue que en modo auto gestionó el electrico hasta 78 km!!!
Pues no sé cómo has conseguido esto, la verdad. Yo lo más que le he sacado con una sola carga ha sido 56 km, trayecto fundamentalmente por autovía a ~120 km/h y algo de vía urbana. Y en verano.
 
Os recomiendo
Pues no sé cómo has conseguido esto, la verdad. Yo lo más que le he sacado con una sola carga ha sido 56 km, trayecto fundamentalmente por autovía a ~120 km/h y algo de vía urbana. Y en verano.
Mirate el vídeo de este coche en el canal de Youtube motorK
 
Sí, quizás en condiciones de velocidad reducidas 60 - 80 km/h, sin paradas, se pueda conseguir esa autonomía pero yo también veo mucho esos 78 kms
 
Por lo que tengo entendido y en espera tb a la llegada de un Tucson PHEv, la promoción de instalación de un cargador en casa está vigente desde enero de este año también para los híbridos enchufables. La explicación que me dieron en el concesionario es que Hyndai apuesta por la instalación de puntos de recarga gratuita, incluso en híbridos enchufables, porque cargar lentamente el coche con enchufe convencional no es bueno para la vida media de las baterías y que lo habían observado este deterioro con la batería de algún coche. ¿ Dónde habéis leído que es mejor cargar con un enchufe convencional frente a un punto de recarga tipo wallbox? Podéis pasar el enlace? Por otra parte, pregunté al electricista que me hizo la instalación eléctrica de mi casa y como poco se necesita un enchufe de fuerza (con más milímetros de sección en el cable que llega al cuadro) dado que puede quemarse el enchufe y tener un susto. Me recomendó además un diferencial inmunizado en el cuadro de luces y un protector de sobretensiones. Espero que la info resulte útil y hablen personas con experiencia en el tema de eléctricos y PHEV
 
Yo he llegado a hacer 70km en eléctrico con una sola carga, pero de normal, entre 50 y 60km como mínimo siempre, invierno o verano.
 
"Dónde habéis leído que es mejor cargar con un enchufe convencional frente a un punto de recarga tipo wallbox? "

Lo que se dice es que es mejor para la bateria cargar con bajo amperaje (carga mas lenta) que con alto amperaje (carga mas rapida).
Como la carga con el cable incluido con el coche, el Schuko, no permite cargar a mas de 12 amperios la carga sera mas lenta que si utilizas un wallbox y un cable meneken tipo 2 que te permitiria cargar hast los 7,4KW si tienes esa potencia contratada.
Si utilizando un wallbox cargas a por ejemplo 10 amperios es exactamente lo mismo que si cargas a 10 amperios con el Schuko.
 
Os recomiendo

Mirate el vídeo de este coche en el canal de Youtube motorK
Buff, a mí es que las pruebas “sintéticas” la verdad no me aportan nada. En esa prueba no pasa de 90 km/h y hace una media de unos 63 km/h, y no me parece una prueba representativa de un uso realista de un coche de estas características por autopista. Que vale, supongo que técnicamente se le pueden sacar casi 80 km de autonomía, pero haciendo una conducción que para mí no es realista, por lo menos en carretera. Otra cosa es que hagas muchos km por ciudad, pero no es mi caso.
 
Otra cosa es que si cargas cuando tambien utilizas electrodomesticos de alto consumo te podria saltar el controlador de potencia que hay en el contador.
En ese caso, para no aumentar la potencia contratada si es interesante poner un wallbox con sensor de forma que el coche se cargue con la potencia no utilizada por los otros elementos de la casa y no salte nunca el ICP.
En mi caso las horas valle comienzan a las 23:00 y normalmente a partir de esa hora no se enciende el horno electrico ni la vitroceramica etc. por lo que de momento no me es necesario el wallbox con sensor de consumo ya que programo el inicio de la carga a esa hora.
 
Por lo que tengo entendido y en espera tb a la llegada de un Tucson PHEv, la promoción de instalación de un cargador en casa está vigente desde enero de este año también para los híbridos enchufables. La explicación que me dieron en el concesionario es que Hyndai apuesta por la instalación de puntos de recarga gratuita, incluso en híbridos enchufables, porque cargar lentamente el coche con enchufe convencional no es bueno para la vida media de las baterías y que lo habían observado este deterioro con la batería de algún coche. ¿ Dónde habéis leído que es mejor cargar con un enchufe convencional frente a un punto de recarga tipo wallbox? Podéis pasar el enlace? Por otra parte, pregunté al electricista que me hizo la instalación eléctrica de mi casa y como poco se necesita un enchufe de fuerza (con más milímetros de sección en el cable que llega al cuadro) dado que puede quemarse el enchufe y tener un susto. Me recomendó además un diferencial inmunizado en el cuadro de luces y un protector de sobretensiones. Espero que la info resulte útil y hablen personas con experiencia en el tema de eléctricos y PHEV
Si que puedes encontrar por ahí recomendaciones generales para vehículos eléctricos de no abusar de las cargas rápidas (a partir de 50 KW), dicho así el tucson con un cargador de 7,2 kW como mucho a esa potencia estarías realizando una carga semirápida (es a partir de 7,2 kW), como en casa vas a realizar cargas a potencia menores, en el Schuko o no tendrás seguramente tanta potencia contratada realizarás siempre una carga lenta. Cargar a 3.6 o a 2 kW para mí no hay gran diferencia, la reducción de potencia por el incremento de tiempo que vas a tener la batería en carga.
El gran enemigo de la batería es el calor, además de huir del sol en verano, se calienta cuando trabaja para cargarse y también para descargarse, una potencia muy alta de carga deteriora la batería y un exceso de horas cargando a baja potencia también.
El tema de que detecten averías en el coche por las cargas en los Schuko yo creo que viene por la calidad del suministro eléctrico al cargador del coche que tiene averías debido a que en las instalaciones de casa igual tienes longitudes de cable largas, cajas de conexión y estas igual no están en buenas condiciones... y esto no es la resistencia de un horno, el motor de una bomba, una plancha o la katcher, es electrónica de potencia, tiene que rectificar la tensión a corriente continua y tiene que incrementar la tensión a la de la batería de alto voltaje y haciendo la instalación de un wallbox que lleva su linea especifica para ello se aseguran de que por lo menos la linea es buena. Además ellos están para vender y al final el wallbox te lo venden con el coche. El electricista que te recomienda esas protecciones no va mal encaminado, pregúntale si hace falta todas esas protecciones para el horno o la plancha...
 
Buff, a mí es que las pruebas “sintéticas” la verdad no me aportan nada. En esa prueba no pasa de 90 km/h y hace una media de unos 63 km/h, y no me parece una prueba representativa de un uso realista de un coche de estas características por autopista. Que vale, supongo que técnicamente se le pueden sacar casi 80 km de autonomía, pero haciendo una conducción que para mí no es realista, por lo menos en carretera. Otra cosa es que hagas muchos km por ciudad, pero no es mi caso.
Es que entonces posiblemente nos estamos equivocando del tipo de vehículo, ya que un híbrido enchufable es para un uso 80% ciudad y el resto carretera o bien recorridos diarios que no excedan de la autonomía del vehículo en modo eléctrico.
Para andar más % en carretera que en ciudad, quizás al día de hoy siga mereciendo la pena el diesel
 
Es que entonces posiblemente nos estamos equivocando del tipo de vehículo, ya que un híbrido enchufable es para un uso 80% ciudad y el resto carretera o bien recorridos diarios que no excedan de la autonomía del vehículo en modo eléctrico.
Para andar más % en carretera que en ciudad, quizás al día de hoy siga mereciendo la pena el diesel
No necesariamente. Un vehículo enchufable es para cualquiera que pueda hacer la mayor parte de sus desplazamientos diarios en modo eléctrico, independientemente del tipo de vía por el que tenga que circular para esos desplazamientos. Yo vivo a las afueras de Madrid, trabajo en casa, y el 99% de mis desplazamientos son por las autovías que comunican los municipios del noroeste de Madrid (Aravaca-Pozuelo-Majadahonda-Las Rozas-Boadilla), y en el día a día con los 50 km que le saco de autonomía eléctrica yendo principalmente por estas vías me es más que suficiente. Como decía antes, hay días que no hago ni 50 km, y hay días que hago más porque mientras estoy trabajando en casa puedo volver a recargar el coche. Además me he instalado paneles solares en casa de modo que cuando cargo el coche por el día estoy tirando fundamentalmente de la energía que yo mismo estoy produciendo. Para mí este vehículo es perfecto.
 
No necesariamente. Un vehículo enchufable es para cualquiera que pueda hacer la mayor parte de sus desplazamientos diarios en modo eléctrico, independientemente del tipo de vía por el que tenga que circular para esos desplazamientos. Yo vivo a las afueras de Madrid, trabajo en casa, y el 99% de mis desplazamientos son por las autovías que comunican los municipios del noroeste de Madrid (Aravaca-Pozuelo-Majadahonda-Las Rozas-Boadilla), y en el día a día con los 50 km que le saco de autonomía eléctrica yendo principalmente por estas vías me es más que suficiente. Como decía antes, hay días que no hago ni 50 km, y hay días que hago más porque mientras estoy trabajando en casa puedo volver a recargar el coche. Además me he instalado paneles solares en casa de modo que cuando cargo el coche por el día estoy tirando fundamentalmente de la energía que yo mismo estoy produciendo. Para mí este vehículo es perfecto.
Estoy de acuerdo, yo estoy en el caso opuesto, suelo hacer trayectos entre 80 y 200 km, una media de 100 km por trayecto y mis consumos medios tengo ya claro que se van a quedar algo por encima de los 3 l/100 km y estoy muy contento con los consumos. Mi anterior coche un Santa Fe diesel, estaba por los 8,2 l/100 Km. Yo le piso, por carretera y autovia tengo que ir pendiente de los radares porque los activaría todos y aún así, para mi los consumos son un 25% mejores de lo que esperaba.
 
Volver
Arriba