JKD
Forero Experto
- Motor TL
- 2.0 CRDi 136 CV
- Versión TL
- Tecno Aut. 4x4
- Color TL
- Thunder Gray
El sistema del sensor de luz está pensado para transiciones día-noche/noche-día, no para los túneles. El retardo de 2,5 segundos trata de evitar que las luces se enciendan o se apaguen por circunstancias derivadas de un cambio repentino de iluminación como zonas de arbolado, destellos sobre el sensor de luz, etc. En este aspecto el funcionamiento de este sistema es el correcto. Si se eliminase el retardo, se producirían muchos falsos positivos durante la conducción que podrían derivar en otro tipo de quejas.
Tened en cuenta que a la hora de entrar en un túnel que requiera obligatoriedad de encender las luces, hay que encender las luces antes de entrar en el túnel. Hacerlo tarde puede conllevar multa o un accidente por falta de visibilidad en el peor de los casos.
Como dije en otra ocasión, teniendo en cuenta la proliferación de las cámaras y reconocimiento de señales en los vehículos actuales se podría implementar el reconocimiento de la señal de obligatoriedad de encendido de luces para encenderlas e ignorar el sensor de iluminación durante un tiempo determinado, pongamos entre 5 y 10 segundos dependiendo de la velocidad del vehículo. Aquí interviene ya más de un sistema.
Ahora bien, si os ponéis en el lugar de la empresa y del ingeniero que debe desarrollar ese sistema hay que tener en cuenta la seguridad y las repercusiones económicas y legales que conlleva no sólo el desarrollo sino un mal funcionamiento. Si vendes un vehículo que enciende las luces antes de entrar en el túnel tienes que asegurarte de que el sistema va a funcionar en prácticamente el 100% de las situaciones ya que interviene directamente en la seguridad activa. No es meramente informativa como los avisos de las señales de limitación de velocidad o el de mantenimiento de carril.
En el caso expuesto, el reconocimiento de la señal en cuestión puede fallar por múltiples razones. Porque estás adelantando un camión, porque la cámara se ciega en ciertas circunstancias... El usuario se va a acostumbrar y confiar en el sistema que se le ha vendido. Y si un fallo deriva en un accidente o en una mera multa, la empresa podría verse responsable si le buscan las vueltas.
Por muy sencilla que veáis las solución, las implicaciones pueden ser muy costosas
Tened en cuenta que a la hora de entrar en un túnel que requiera obligatoriedad de encender las luces, hay que encender las luces antes de entrar en el túnel. Hacerlo tarde puede conllevar multa o un accidente por falta de visibilidad en el peor de los casos.
Como dije en otra ocasión, teniendo en cuenta la proliferación de las cámaras y reconocimiento de señales en los vehículos actuales se podría implementar el reconocimiento de la señal de obligatoriedad de encendido de luces para encenderlas e ignorar el sensor de iluminación durante un tiempo determinado, pongamos entre 5 y 10 segundos dependiendo de la velocidad del vehículo. Aquí interviene ya más de un sistema.
Ahora bien, si os ponéis en el lugar de la empresa y del ingeniero que debe desarrollar ese sistema hay que tener en cuenta la seguridad y las repercusiones económicas y legales que conlleva no sólo el desarrollo sino un mal funcionamiento. Si vendes un vehículo que enciende las luces antes de entrar en el túnel tienes que asegurarte de que el sistema va a funcionar en prácticamente el 100% de las situaciones ya que interviene directamente en la seguridad activa. No es meramente informativa como los avisos de las señales de limitación de velocidad o el de mantenimiento de carril.
En el caso expuesto, el reconocimiento de la señal en cuestión puede fallar por múltiples razones. Porque estás adelantando un camión, porque la cámara se ciega en ciertas circunstancias... El usuario se va a acostumbrar y confiar en el sistema que se le ha vendido. Y si un fallo deriva en un accidente o en una mera multa, la empresa podría verse responsable si le buscan las vueltas.
Por muy sencilla que veáis las solución, las implicaciones pueden ser muy costosas

Última edición: