Regeneración motor 1.6 T-GDi

Sr_SPooK

Forero Novato
Motor NX4
1.6 TGDi 150 CV
Versión NX4
Maxx
Color NX4
Polar White
Buenos días, hoy he llevado el coche a la revision de los 45000km, resulta que he comprobado varias veces el nivel de aceite con la varilla y llega al metal donde acaba el plástico con lo que esta muy por encima del nivel máximo que debería marcar en la propia, esto se ha hecho varias veces y con el motor en frio, con lo que por lo que a mi respecta esta muy por encima del nivel.

He querido asegurarme puesto que aunque entiendo el funcionamiento de motores de que algunos detalles se me escapen, por eso quiero estar seguro antes de ir a recoger el coche.

Alguien puede arrojar luz sobre cual es el funcionamiento de la regeneración de un motor 1.6 T-GDi, el coche es un Tucson hibrido, un saludo.
 
Última edición:
ni idea de mecánica tengo... pero si en la varilla existe un MAX... será por algo. Vamos digo yo.... no?

Un saludo.
 
Buenos días, en un Chevrolet Captiva que tenía que era diesel si que es verdad que en la regeneraciones el gasoil sobrante se mezclaba con el aceite motor y subía el nivel, pero si tú vehiculo es gasolina no tiene que hacer regeneraciones ya que tendrá catalizador que es lo que llevan los gasolina...
 
Es tan malo para el motor funcionar por debajo del mínimo como por encima del maximo, el nivel SIEMPRE hay que medirlo con el aceite, preferentemente, en frio o en caliente con el motor parado y dejándolo reposar al menos 10 minutos.

Idealmente el nivel ha de mantenerse entre el mínimo y el maximo.

Un nivel bajo puede causar cavitación de la bomba de aceite y potenciales daños en el motor.

Un nivel alto origina una niebla aceitosa muy densa que puede afectar los sistemas de gestión del motor; ej, válvula EGR y/o PCV, aportación adicional de partículas en los gases de escape, menor vida útil de los filtros de partículas; etc.

Es más fácil para un jefe de taller contar historias o decirte que busques la explicación en Youtube que reconocer que ha habido un error que han de corregir, sin contar lo rentable que resulta el solucionar / reparar las consecuencias del error.

Si hubiera algo de cierto en lo que afirman la logica seria que el nivel de aceite se “autonivelara” después de haber recorrido un largo trayecto a velocidad media, que haya permitido “evaporar” el combustible que supuestamente ha contaminado el aceite.

Otro aspecto que se enfrenta a la teoría que apunta el del taller es el hecho de que una parte importante de los gases / parte volátil que desprende el aceite dentro del cárter se recircula internamente a la parte alta del motor a través de la EGR y/o PCV la cual se ve afectada si ademas “recirculamos” algo de aceite a través de ella………… y adivina que pasa si esta válvula se ensucia………. se enciende el testigo, de color naranja, del famoso “Error del sistema de control de motor”.

Así de sencillo.
 
Buenos días, en un Chevrolet Captiva que tenía que era diesel si que es verdad que en la regeneraciones el gasoil sobrante se mezclaba con el aceite motor y subía el nivel, pero si tú vehiculo es gasolina no tiene que hacer regeneraciones ya que tendrá catalizador que es lo que llevan los gasolina...

La verdad es que toda la literatura que he podido encontrar se refiere a coches diesel, de gasolina solo he encontrado que son menos problemáticos y mas fiables pero en ningún caso que sea normal que parte de la gasolina pase al carter, si eso pasa entiendo que hay un problema, y que igual pasa la gasolina hacia el carter podría pasar el aceite a los pistones, a ver si algún forero, esta mas informado a este respecto, un saludo.
 
La verdad es que toda la literatura que he podido encontrar se refiere a coches diesel, de gasolina solo he encontrado que son menos problemáticos y mas fiables pero en ningún caso que sea normal que parte de la gasolina pase al carter, si eso pasa entiendo que hay un problema, y que igual pasa la gasolina hacia el carter podría pasar el aceite a los pistones, a ver si algún forero, esta mas informado a este respecto, un saludo.
Hay que reconocer que en los vehiculos de gasolina, incluyendo los HEV y PHEV, algo de combustible sin quemar contamina el aceite durante la puesta en marcha en frio y cuando se circula a baja velocidad / ralenti, pero si hay una buena gestión del motor, una parte importante de este combustible es “regenerado” / eliminado del aceite.

Por ello es común oír aquello de que “el aceite huele a gasolina”, la contaminación cruzada del aceite con combustible es un evento mas que produce el deterioro prematuro del lubricante, por ello se recomienda su cambio en unos periodos establecidos por el fabricante del vehiculo, ya sea por kms o por un plazo de tiempo determinado, ej. 15000 kms o un año.

Saludos,
 
Hay que reconocer que en los vehiculos de gasolina, incluyendo los HEV y PHEV, algo de combustible sin quemar contamina el aceite durante la puesta en marcha en frio y cuando se circula a baja velocidad / ralenti, pero si hay una buena gestión del motor, una parte importante de este combustible es “regenerado” / eliminado del aceite.

Por ello es común oír aquello de que “el aceite huele a gasolina”, la contaminación cruzada del aceite con combustible es un evento mas que produce el deterioro prematuro del lubricante, por ello se recomienda su cambio en unos periodos establecidos por el fabricante del vehiculo, ya sea por kms o por un plazo de tiempo determinado, ej. 15000 kms o un año.

Saludos,
Yo he cambiado el aceite ahora a Los 70.000kl, y siempre cuando me lo cambian suelo mirarlo ( la edad lo dice todo :) ) y siempre a estado un poquito por encima del máximo y no le pasa nada. En la moto los cambios los hago yo y si alguna vez se a quedado un poco por encima del máximo ni me he preocupado
 
Buenos días, hoy he llevado el coche a la revision de los 45000km, resulta que he comprobado varias veces el nivel de aceite con la varilla y llega al metal donde acaba el plástico con lo que esta muy por encima del nivel máximo que debería marcar en la propia varilla, esto se ha hecho varias veces y con el motor en frio, con lo que por lo que a mi respecta esta muy por encima del nivel sin ninguna duda.

Pues bien, hoy se lo comento a la persona que me recepciona el coche, y su explicación no me ha convencido en absoluto, resulta que me dice que es debido a que parte del combustible que se utiliza en las regeneraciones al no quemarse pasa al carter, se mezcla con el aceite y hace que suba el nivel del aceite al medirlo en la varilla, y que es algo "normal", le he insistido para que no haya dudas de que si hablamos del carter del aceite donde se realiza la lubricacion del cigueñal y pistones y me ha dicho que si, le comento que eso si fuese así sería una avería grave y que mezclar aceite y gasolina en ningún caso es "NORMAL", y mucho menos en el carter, y continua insistiendo, le pregunto que si tiene algún documento norma técnica o cualquier cosa que sustente eso que me dice y me remite a youtube, que sabe que son cosas difíciles de entender y que quizás por eso dudo de lo que me dice, en fin.

He querido asegurarme puesto que aunque entiendo el funcionamiento de motores de combustion puede que algunos detalles se me escapen, por eso quiero estar seguro antes de ir a recoger el coche.

Alguien puede arrojar luz sobre cual es el funcionamiento de la regeneración de un motor 1.6 T-GDi, el coche es un Tucson hibrido, un saludo.
El aceite por encima del máximo Hyundai dice que es normal nos estamos volviendo locos
 
Buenos días, hoy he llevado el coche a la revision de los 45000km, resulta que he comprobado varias veces el nivel de aceite con la varilla y llega al metal donde acaba el plástico con lo que esta muy por encima del nivel máximo que debería marcar en la propia varilla, esto se ha hecho varias veces y con el motor en frio, con lo que por lo que a mi respecta esta muy por encima del nivel sin ninguna duda.

Pues bien, hoy se lo comento a la persona que me recepciona el coche, y su explicación no me ha convencido en absoluto, resulta que me dice que es debido a que parte del combustible que se utiliza en las regeneraciones al no quemarse pasa al carter, se mezcla con el aceite y hace que suba el nivel del aceite al medirlo en la varilla, y que es algo "normal", le he insistido para que no haya dudas de que si hablamos del carter del aceite donde se realiza la lubricacion del cigueñal y pistones y me ha dicho que si, le comento que eso si fuese así sería una avería grave y que mezclar aceite y gasolina en ningún caso es "NORMAL", y mucho menos en el carter, y continua insistiendo, le pregunto que si tiene algún documento norma técnica o cualquier cosa que sustente eso que me dice y me remite a youtube, que sabe que son cosas difíciles de entender y que quizás por eso dudo de lo que me dice, en fin.

He querido asegurarme puesto que aunque entiendo el funcionamiento de motores de combustion puede que algunos detalles se me escapen, por eso quiero estar seguro antes de ir a recoger el coche.

Alguien puede arrojar luz sobre cual es el funcionamiento de la regeneración de un motor 1.6 T-GDi, el coche es un Tucson hibrido, un saludo.
No se si en atención a Cliente puedes comentar esto que te dicen, aunque mecanicamente no se si te pueden pasar con un departamento mas t-técnico.
Yo no lo había oído pero puede ser que sea asií llama y pregunta
 
Es tan malo para el motor funcionar por debajo del mínimo como por encima del maximo, el nivel SIEMPRE hay que medirlo con el aceite, preferentemente, en frio o en caliente con el motor parado y dejándolo reposar al menos 10 minutos.

Idealmente el nivel ha de mantenerse entre el mínimo y el maximo.

Un nivel bajo puede causar cavitación de la bomba de aceite y potenciales daños en el motor.

Un nivel alto origina una niebla aceitosa muy densa que puede afectar los sistemas de gestión del motor; ej, válvula EGR y/o PCV, aportación adicional de partículas en los gases de escape, menor vida útil de los filtros de partículas; etc.

Es más fácil para un jefe de taller contar historias o decirte que busques la explicación en Youtube que reconocer que ha habido un error que han de corregir, sin contar lo rentable que resulta el solucionar / reparar las consecuencias del error.

Si hubiera algo de cierto en lo que afirman la logica seria que el nivel de aceite se “autonivelara” después de haber recorrido un largo trayecto a velocidad media, que haya permitido “evaporar” el combustible que supuestamente ha contaminado el aceite.

Otro aspecto que se enfrenta a la teoría que apunta el del taller es el hecho de que una parte importante de los gases / parte volátil que desprende el aceite dentro del cárter se recircula internamente a la parte alta del motor a través de la EGR y/o PCV la cual se ve afectada si ademas “recirculamos” algo de aceite a través de ella………… y adivina que pasa si esta válvula se ensucia………. se enciende el testigo, de color naranja, del famoso “Error del sistema de control de motor”.

Así de sencillo.
Ni de coña lo que te han contado,a mi en la primera revision me lo llenaron al maximo en frio,se lo dije y me dijeron que lo llevara para quitarles aceite
 
Que exista cierto grado de contaminación del aceite por la gasolina es normal. Hay cierta cantidad de gasolina que en el punto muerto superior del pistón, justo antes del encendido, puede pasar al cárter. Esto se va incrementando según va envejeciendo el motor y las estanqueidades de los segmentos se van comprometiendo.
En un motor de esos km solo en un análisis químico se puede detectar combustible en el aceite, y en cantidades irrisorias.
Que el volumen del aceite en el cárter aumente por esa contaminación es absolutamente ridículo.

Saludos
 
Yo despues de la primera revisoon tambien lo tenia alto, fui al taller y me lo dejaron bien
 
Buenos días, hoy he llevado el coche a la revision de los 45000km, resulta que he comprobado varias veces el nivel de aceite con la varilla y llega al metal donde acaba el plástico con lo que esta muy por encima del nivel máximo que debería marcar en la propia varilla, esto se ha hecho varias veces y con el motor en frio, con lo que por lo que a mi respecta esta muy por encima del nivel sin ninguna duda.

Pues bien, hoy se lo comento a la persona que me recepciona el coche, y su explicación no me ha convencido en absoluto, resulta que me dice que es debido a que parte del combustible que se utiliza en las regeneraciones al no quemarse pasa al carter, se mezcla con el aceite y hace que suba el nivel del aceite al medirlo en la varilla, y que es algo "normal", le he insistido para que no haya dudas de que si hablamos del carter del aceite donde se realiza la lubricacion del cigueñal y pistones y me ha dicho que si, le comento que eso si fuese así sería una avería grave y que mezclar aceite y gasolina en ningún caso es "NORMAL", y mucho menos en el carter, y continua insistiendo, le pregunto que si tiene algún documento norma técnica o cualquier cosa que sustente eso que me dice y me remite a youtube, que sabe que son cosas difíciles de entender y que quizás por eso dudo de lo que me dice, en fin.

He querido asegurarme puesto que aunque entiendo el funcionamiento de motores de combustion puede que algunos detalles se me escapen, por eso quiero estar seguro antes de ir a recoger el coche.

Alguien puede arrojar luz sobre cual es el funcionamiento de la regeneración de un motor 1.6 T-GDi, el coche es un Tucson hibrido, un saludo.
Es muy fácil. Si te dice que es normal y que no tienes ni papa, pídeles que te lo den por escrito y con el sello puesto. Si es tan normal no habrá problema en que te lo hagan.
Saludos!
 
Yo hace unos 3 años pasé la itv del coche de mi hija, un kia Picanto, antes lo llevé al taller para una revisión, con cambio de aceite incluido, y cuando estaba pasando la itv, el técnico me lo echó para atrás porque estaba por encima del máximo, que puede resultar peligroso, yo me quedé a cuadros, fui al taller se lo comenté, me vaciaron lo justo y volví a pasar la itv.
 
Buenas,
Primero de todo hay que diferenciar entre diesel y gasolina.
Gasolina no hace regeneraciones por lo que no puede venir de ahí el problema, podria ser por lo que comenta algun compañero, al final hay que tener en cuenta que los pistones no crean una camara de combustion estanca por lo que algo puede flitrar al carter.
Si hablamos de diesel, ya puede ser mas normal. Hay motores diesel que no llevan ad-blue, ni urea ni nada similar por lo que las regeneraciones del dpf las haces con post inyecciones despues dela combustión y parte de este combustible va a parar al carter. Hasta donde llego y he visto (y mi anterior coche era así) la varilla de aceite lleva 3 marcas, min-max-X. Hasta que no llega a la X el motor no corre peligro de autoencenderse y por lo tanto la marca no pide acudir a revision... Eso si, en cada cambio de aceite el nivel en ese momento no puede pasar del max y el aceite usado ha de ser un aceite de contenido bajo en cenizas que suele ser norma ACEA-C1 o JASO-DL1 para normativa asiática.
Lo dicho, en gasolina creo qu la excusa es muy mala... Pero faltaria investigar de verdad si es mala...
La tecnologia avanza mucho, y a veces hay cosas que pensamos que han de ser de una manera porque toda la vida a sido así y podemos estar equivocados y algunas cosas nos pueden parecer no buenas y si lo son...
Saludos,
 
Buenos días, hoy he llevado el coche a la revision de los 45000km, resulta que he comprobado varias veces el nivel de aceite con la varilla y llega al metal donde acaba el plástico con lo que esta muy por encima del nivel máximo que debería marcar en la propia varilla, esto se ha hecho varias veces y con el motor en frio, con lo que por lo que a mi respecta esta muy por encima del nivel sin ninguna duda.

Pues bien, hoy se lo comento a la persona que me recepciona el coche, y su explicación no me ha convencido en absoluto, resulta que me dice que es debido a que parte del combustible que se utiliza en las regeneraciones al no quemarse pasa al carter, se mezcla con el aceite y hace que suba el nivel del aceite al medirlo en la varilla, y que es algo "normal", le he insistido para que no haya dudas de que si hablamos del carter del aceite donde se realiza la lubricacion del cigueñal y pistones y me ha dicho que si, le comento que eso si fuese así sería una avería grave y que mezclar aceite y gasolina en ningún caso es "NORMAL", y mucho menos en el carter, y continua insistiendo, le pregunto que si tiene algún documento norma técnica o cualquier cosa que sustente eso que me dice y me remite a youtube, que sabe que son cosas difíciles de entender y que quizás por eso dudo de lo que me dice, en fin.

He querido asegurarme puesto que aunque entiendo el funcionamiento de motores de combustion puede que algunos detalles se me escapen, por eso quiero estar seguro antes de ir a recoger el coche.

Alguien puede arrojar luz sobre cual es el funcionamiento de la regeneración de un motor 1.6 T-GDi, el coche es un Tucson hibrido, un saludo.
Es correcto lo que te ha dicho,es un mal de los motores a gasolina sobre todo los que hacen mucha ciudad es decir paradas y arrancadas imagina un híbrido,de hecho si hueles la varilla verás que huele a gasolina,no es normal que suba mucho pero si de por si lo dejan algo alto pues todo se junta y en cierto modo esto explica porque el aceite es de protocolo “long life “ pero lo cambian a los 15.000km
 
Lo de echar el aceite por encima del máximo creía que me había pasado a mí sólo. Después de la primera revisión le hice 3 km y lo dejé reposar; estaba claramente por encima del máximo. Del cabreo que tenía no quise ir al concesionario y lo saqué yo mismo con una bomba de aspiración. Hace poco me tocó la revisión de los 2 años o 30000 y se lo advertí al que me recepcionó el vehículo, me dijo que usan un contador de cantidad de aceite que ajustan a cada tipo de motor y que el operario no debió de comprobar el nivel. Pues eso debe ser que pasó y por lo visto es algo común.
 
Lo de echar el aceite por encima del máximo creía que me había pasado a mí sólo. Después de la primera revisión le hice 3 km y lo dejé reposar; estaba claramente por encima del máximo. Del cabreo que tenía no quise ir al concesionario y lo saqué yo mismo con una bomba de aspiración. Hace poco me tocó la revisión de los 2 años o 30000 y se lo advertí al que me recepcionó el vehículo, me dijo que usan un contador de cantidad de aceite que ajustan a cada tipo de motor y que el operario no debió de comprobar el nivel. Pues eso debe ser que pasó y por lo visto es algo común.
Si es verdad que utilizan un contador y han agregado la cantidad exacta la única explicación es que hayan olvidado u obviado cambiar el filtro de aceite y el exceso sea exactamente la capacidad de aceite requerida para llenar el filtro nuevo.

El llevar el nivel de aceite alto es beneficioso para el concesionario que, aparte de facturar algo mas de aceite, puede provocar o acelerar la aparición de averías prematuras en el motor, por ejemplo fallos de la válvula EGR / PCV, formación de residuos carbonosos, reducción de la vida util del filtro de partículas / catalizador de gases de escape; etc.

En su defensa suelen justificar que dejan el nivel alto en previsión de que el cliente olvide revisar regularmente el nivel de aceite y no reponga ese ”pequeño” consumo de aceite entre cambios.
 
Si es verdad que utilizan un contador y han agregado la cantidad exacta la única explicación es que hayan olvidado u obviado cambiar el filtro de aceite y el exceso sea exactamente la capacidad de aceite requerida para llenar el filtro nuevo.

El llevar el nivel de aceite alto es beneficioso para el concesionario que, aparte de facturar algo mas de aceite, puede provocar o acelerar la aparición de averías prematuras en el motor, por ejemplo fallos de la válvula EGR / PCV, formación de residuos carbonosos, reducción de la vida util del filtro de partículas / catalizador de gases de escape; etc.

En su defensa suelen justificar que dejan el nivel alto en previsión de que el cliente olvide revisar regularmente el nivel de aceite y no reponga ese ”pequeño” consumo de aceite entre cambios.

Además de que no pasas la ITV, recuerdo en un KIA PICANTO que tenía, lo llevé al taller para hacerle el cambio de aceite y un vistazo para pasar la ITV, y me lo echaron para atrás por exceso de aceite, yo me quedé pasmado, nunca pensé que por eso me lo podían echar para atrás en la ITV.
 
Volver
Arriba