Velocidad de recarga

verwend

Forero Novato
Buenos días.

Tengo una duda que realmente me tiene desconcertado.

Tengo un Tucson PHEV desde Diciembre, y lo suelo recargar en el trabajo (hay bastantes puntos de recarga). El caso es que en uno de ellos el coche me recarga al máximo (a 7.2 kWh), pero en el resto va a 1.7 kWh (siempre, clavado) y me tiene mosqueado, máxime cuando tengo compañeros que lo recargan a 22kWh en esos mismos puntos de recarga (en este caso, coches 100% eléctricos).

El coche lo tengo configurado al máximo de carga en cuanto a velocidad. ¿Alguien sabe porqué puede pasar esto?. Es como si mi coche fuera el que capa la entrada de corriente a ese valor fijo.
 
Buenos días.

Tengo una duda que realmente me tiene desconcertado.

Tengo un Tucson PHEV desde Diciembre, y lo suelo recargar en el trabajo (hay bastantes puntos de recarga). El caso es que en uno de ellos el coche me recarga al máximo (a 7.2 kWh), pero en el resto va a 1.7 kWh (siempre, clavado) y me tiene mosqueado, máxime cuando tengo compañeros que lo recargan a 22kWh en esos mismos puntos de recarga (en este caso, coches 100% eléctricos).

El coche lo tengo configurado al máximo de carga en cuanto a velocidad. ¿Alguien sabe porqué puede pasar esto?. Es como si mi coche fuera el que capa la entrada de corriente a ese valor fijo.
Me da la impresión que el problema puede estar en la configuración de los puntos de carga, ya que entiendo que utilizas el mismo cable de carga monofasico / 32A.

El puntos de carga en el cual cargas a 7,2 kWh será monofasico y los demás serán trifásicos que permiten cargar a mayor potencia en vehiculos cuyo inversor / cargador de abordo estén preparados para ello; nuestro Tucson carga en monofasico, por lo cual ni se te ocurra comprar un cable trifásico en la esperanza de cargar mas rapido / a mayor potencia.

Espero haber acertado.

Saludos,
 
Pues puede que hayas dado justo con la tecla. Uso el cable trifásico que se recomendaba en este hilo:


y si, solo tengo ese cable. Tiene sentido?. El cable es trifásico / 32A.

¿De donde vendría ese 1.7? Seguro que hay una cuenta matemática, porque va clavado siempre así excepto en ese punto de recarga que comento.
 
Tienes el cable que mayor potencia te puede dar, es cosa del cargador, poco más puedes hacer
 
La cosa es que me mosqueaba que otros compañeros pudieran cargar a 22 y yo a 1.7, pero será por lo que comenta mendyride.

Pensaba que sería cosa del cable. Si no es eso, me quedo más tranquilo, porque entiendo que con uno monofásico iría exactamente igual, ¿no?.
 
Pues puede que hayas dado justo con la tecla. Uso el cable trifásico que se recomendaba en este hilo:


y si, solo tengo ese cable. Tiene sentido?. El cable es trifásico / 32A.

¿De donde vendría ese 1.7? Seguro que hay una cuenta matemática, porque va clavado siempre así excepto en ese punto de recarga que comento.
No se porque pero me temo que compraste uno de los famosos cables de la tienda de Tesla, de 4 metros, a 99€.

Casi me llamaron loco o ignorante cuando comente que no era una muy buena opcion debido a ciertas particularidades en los conectores y puntos de carga de Tesla.

Suena extraño que Tesla vendiera un cable, para uso universal, a 99€; tan extraño que lleva mucho tiempo sin estar disponible en su web.

Lo ideal es disponer de un cable Tipo 2 a Tipo 2, monofasico, 32A; el mas adecuado para nuestro coche.
 
No se porque pero me temo que compraste uno de los famosos cables de la tienda de Tesla, de 4 metros, a 99€.

Casi me llamaron loco o ignorante cuando comente que no era una muy buena opcion debido a ciertas particularidades en los conectores y puntos de carga de Tesla.

Suena extraño que Tesla vendiera un cable, para uso universal, a 99€; tan extraño que lleva mucho tiempo sin estar disponible en su web.

Lo ideal es disponer de un cable Tipo 2 a Tipo 2, monofasico, 32A; el mas adecuado para nuestro coche.

Eso es, es justo ese cable el que tengo.
 
La cosa es que me mosqueaba que otros compañeros pudieran cargar a 22 y yo a 1.7, pero será por lo que comenta mendyride.

Pensaba que sería cosa del cable. Si no es eso, me quedo más tranquilo, porque entiendo que con uno monofásico iría exactamente igual, ¿no?.
Yo no creo que sea cosa de "cable monofásico". El que el cable sea trifásico implica que tiene dos conectores más (dos fases) que tú no usas. En tu caso, por lo que dices, la intensidad por fase que admite tu cable da de sobra. Otra cosa es que el cargador precise "carga balanceada" o sea, misma intensidad en las tres fases, que el Tucson no lo va a hacer (ni ningún híbrido enchufable que yo sepa). Los coches puramente eléctricos llevan trifásica, los híbridos enchufables son monofásicos. Hay un protocolo de comunicaciones entre el cargador y el coche, y por el motivo que sea, el cargador decide entregar menos potencia a tu coche.
En la comunicación inicial entre cargador y coche, creo que también se hace una determinación de resistencia. Si como dice @mendyride los contactos del cable no son buenos, el cargador puede decidir entregarte menos intensidad. En este caso deberías pensar que en uno de los cargadores el contacto es bueno y en el resto no. También te indico que hay cargadores que los subvenciona TESLA y si detecta que el coche no es TESLA, no carga (a mí ya me ha pasado dos veces).
Yo cargo mucho en cargadores trifásicos con mi cable monofásico, y no tengo problema.
 
Yo no creo que sea cosa de "cable monofásico". El que el cable sea trifásico implica que tiene dos conectores más (dos fases) que tú no usas. En tu caso, por lo que dices, la intensidad por fase que admite tu cable da de sobra. Otra cosa es que el cargador precise "carga balanceada" o sea, misma intensidad en las tres fases, que el Tucson no lo va a hacer (ni ningún híbrido enchufable que yo sepa). Los coches puramente eléctricos llevan trifásica, los híbridos enchufables son monofásicos. Hay un protocolo de comunicaciones entre el cargador y el coche, y por el motivo que sea, el cargador decide entregar menos potencia a tu coche.
En la comunicación inicial entre cargador y coche, creo que también se hace una determinación de resistencia. Si como dice @mendyride los contactos del cable no son buenos, el cargador puede decidir entregarte menos intensidad. En este caso deberías pensar que en uno de los cargadores el contacto es bueno y en el resto no. También te indico que hay cargadores que los subvenciona TESLA y si detecta que el coche no es TESLA, no carga (a mí ya me ha pasado dos veces).
Yo cargo mucho en cargadores trifásicos con mi cable monofásico, y no tengo problema.
Como decia ese personaje de la tele: “La noche me confunde”: Nos indicas que el problema no esta en utilizar un cable trifásico en un coche cuyo cargador / inversor es monofasico, bien, pero resulta que tu experiencia con puntos de carga trifásicos, orientados hacia vehículos eléctricos (VE), es utilizando un cable monofasico con tu coche.

Doy casi por sentado que en el caso del compañero el punto de carga donde obtiene 7,2 kWh es un punto Mennekes Tipo 2 exclusivo y monofasico, y los demás serán puntos alimentados por corriente trifásica y combinados con salida CA: Mennekes Tipo 2 y salida CC: CCS2 y CHAdeMO.
 
Uff, ya me he liado, jejeje.

En mi trabajo, los cargadores que he probado son todos iguales, con 2 salidas Mennekes tipo 2, para dos coches diferentes. Ni idea de porqué puede estar pasando. Iré probando todos y cada uno de los cargadores, a ver si encuentro alguno más que cargue más rápido.

En realidas, en la jornada de trabajo de carga entero, excepto los viernes, que salgo antes y casi no carga del todo, así que tampoco es un problema grande. Es más curiosidad, aunque me ha quedado la duda del cable. Si puedo, probaré uno monofásico a ver, pero no tengo a quien pedirselo prestado.

Gracias por las aportaciones a ambos, las aprecio mucho.
 
Como decia ese personaje de la tele: “La noche me confunde”: Nos indicas que el problema no esta en utilizar un cable trifásico en un coche cuyo cargador / inversor es monofasico, bien, pero resulta que tu experiencia con puntos de carga trifásicos, orientados hacia vehículos eléctricos (VE), es utilizando un cable monofasico con tu coche.

Doy casi por sentado que en el caso del compañero el punto de carga donde obtiene 7,2 kWh es un punto Mennekes Tipo 2 exclusivo y monofasico, y los demás serán puntos alimentados por corriente trifásica y combinados con salida CA: Mennekes Tipo 2 y salida CC: CCS2 y CHAdeMO.
Voy a ser más explícito en mis opiniones en cargadores que se alimentan de la red eléctrica (con las placas no lo tengo claro) y que tengan conector de tipo 2:
1) ¿Debería haber problema por cargar nuestro Tucson con cable trifásico/monofásico en cargador trifásico/monofásico? -> NO, cualquiera que sea la combinación de trifásica/monofásica en cable/cargador. El único problema que esperaría es la limitación de intensidad por fase que pueda dar la instalación o que admita el cable. La de la instalación entraría en juego si hay muchos coches cargando. También podría haber una exigencia de equilibrio en intensidad en las tres fases, pero nunca me la he encontrado y obedecería a que el fabricante del cargador (en esto el cable no tiene culpa) lo ha querido así, porque no tiene obligación de ello.
2) ¿Puede haber un problema con el cable? -> SÍ, si no cumple las especificaciones.
3) ¿Puede haber un problema con el cargador? -> SÍ, si lo capan para que sólo lo usen determinados coches que ya me ha pasado alguna vez. ¿Quién lo capa? El fabricante, el instalador ... El usuario obviamente no.
4) ¿Puede haber algún problema si el cargador tiene dos bocas una de tipo 2 y otra con con CC, etc.? -> NO lo creo. Los circuitos deben ser independientes, aunque es cierto que los de CC beberán de los CA (en los de placas solares puede ser al revés) y como he dicho antes esto entraría con la limitación de intensidad por fase que pueda dar el sistema. Ver si lo está enchufando a un CCS2 es fácil, porque verá que el enchufe en el cargador tiene DOS partes diferencias y él sólo usa una de las partes (la de CA, que es donde le encaja su enchufe, porque en la de CC no le entra). No creo que sea un conector CHAdeMO, porque ese es muy distinto del nuestro, y creo que en Europa ya solo se monta CCS.
En el caso de @verwend bien me creo los han capado (salvo que estén conectados a placas, y NO a la red, aunque lo normal es montar el inversor de las placas, y montar un sistema que complemente con energía de la red la energía de las placas, pero a saber). No obstante, para descartar el cable, si tiene otro compañero que le deje el cable, yo haría una prueba.
 
Última edición:
Voy a ser más explícito en mis opiniones en cargadores que se alimentan de la red eléctrica (con las placas no lo tengo claro) y que tengan conector de tipo 2:
1) ¿Debería haber problema por cargar nuestro Tucson con cable trifásico/monofásico en cargador trifásico/monofásico? -> NO, cualquiera que sea la combinación de trifásica/monofásica en cable/cargador. El único problema que esperaría es la limitación de intensidad por fase que pueda dar la instalación o que admita el cable. La de la instalación entraría en juego si hay muchos coches cargando. También podría haber una exigencia de equilibrio en intensidad en las tres fases, pero nunca me la he encontrado y obedecería a que el fabricante del cargador (en esto el cable no tiene culpa) lo ha querido así, porque no tiene obligación de ello.
2) ¿Puede haber un problema con el cable? -> SÍ, si no cumple las especificaciones.
3) ¿Puede haber un problema con el cargador? -> SÍ, si lo capan para que sólo lo usen determinados coches que ya me ha pasado alguna vez. ¿Quién lo capa? El fabricante, el instalador ... El usuario obviamente no.
4) ¿Puede haber algún problema si el cargador tiene dos bocas una de tipo 2 y otra con con CC, etc.? -> NO lo creo. Los circuitos deben ser independientes, aunque es cierto que los de CC beberán de los CA (en los de placas solares puede ser al revés) y como he dicho antes esto entraría con la limitación de intensidad por fase que pueda dar el sistema. Ver si lo está enchufando a un CCS2 es fácil, porque verá que el enchufe en el cargador tiene DOS partes diferencias y él sólo usa una de las partes (la de CA, que es donde le encaja su enchufe, porque en la de CC no le entra). No creo que sea un conector CHAdeMO, porque ese es muy distinto del nuestro, y creo que en Europa ya solo se monta CCS.
En el caso de @verwend bien me creo los han capado (salvo que estén conectados a placas, y NO a la red, aunque lo normal es montar el inversor de las placas, y montar un sistema que complemente con energía de la red la energía de las placas, pero a saber). No obstante, para descartar el cable, si tiene otro compañero que le deje el cable, yo haría una prueba.
Efectivamente tienes toda la razón, no es el cable y menos uno trifásico comercializado por Tesla, no hay conectores CHAdeMO o muy pocos instalados, la culpa es del instalador o fabricante de los puntos de carga que los “capan”.

Pero al final y en conclusión, que el compañero pruebe con otro cable……….y si funciona, bien para todos, problema solucionado.
 
Gracias por los aportes, los aprecio mucho.

Os cuento. Hay dos tipos de cargadores: unos antiguos y otros recientes. En los recientes, solo uno de los cargadores que he probado me va a tope con mi cable trifásico, el resto van a 1.7 kWh.

El viernes y hoy he probado en uno de los antiguos y ahí me carga, en ambas ocasiones, a 3.5-4 kWh, con mmi mismo cable, claro.

Creo que está claro que es cosa del cargador. Si encuentro a alguien con un cable monofásico se lo pediré para hacer la prueba, pero no se si habrá muchos, la mayoría de los coches que recargan en esos cargadores son 100% eléctricos, con lo que entiendo que sus cables serán trifásicos.

Os iré actualizando la información.

Y gracias de nuevo.
 
Bueno, pues actualizo con algo más de información. El fin de semana cargué en un cargador público de Endesa, aprovechando el bono que me dieron al comprar el coche, y cargó sin problemas a 7.2 kW.

Por otro lado, durante la semana en el trabajo, he probado de nuevo los dos tipos de cargadores que hay. En los antiguos, he llegado a ver cargas de 6 y pico (dependiendo de cuantos coches haya enchufados ahí, creo que es ese el tema). En los nuevos, en el mismo cargador que en su día conseguí cargar a 7.2, esta semana no ha pasado de 1.7 (y estaba yo solo cargando, así que no depende de eso). Creo que evidentemente es cosa del cargador. Quizá los nuevos son trifásicos todos y los viejos monofásicos. O quizá al enchufarlo es el coche el que le dice al cargados que no pase de 1,7. Ni idea.

Todo esto con el mismo cable, el trifásico de Tesla/Mennekes.

Saludos.
 
Volver
Arriba