Cambiar un PHEV por un HEV??

Leoncio el refrán es consejos doy que para mí no tengo,saludos

Efectivamente una versión del refrán es el que apuntas; los consejos se pueden dar, vender etc., es una de las variantes y/o enunciados que se utilizan habitualmente:

- Consejos vendo y para mí no los tengo
- Consejos vendo, que para mí no tengo
- Consejos vendo, para mí no tengo

Este refrán recrimina a quien da consejos a los demás, pero no los toman para sí o no sabe resolver sus propios problemas.

No creo que haya sido la intención la intención del compañero el recriminarte, ni tampoco la mia.

Saludos,
 
Efectivamente una versión del refrán es el que apuntas; los consejos se pueden dar, vender etc., es una de las variantes y/o enunciados que se utilizan habitualmente:

- Consejos vendo y para mí no los tengo
- Consejos vendo, que para mí no tengo
- Consejos vendo, para mí no tengo

Este refrán recrimina a quien da consejos a los demás, pero no los toman para sí o no sabe resolver sus propios problemas.

No creo que haya sido la intención la intención del compañero el recriminarte, ni tampoco la mia.

Saludos,
Tienes razón, había una errata en mi mensaje. Un saludo
 
Yo tb me quedaría con el coche, ya teniéndolo. Sería ideal poder conseguir algún tipo de cargador, aunque igual dos veces a la semana según cuantos kms hagas será suficiente. Te pongo aquí mis últimos consumos con el phev, para los escépticos de lo eléctrico. Y en verano mejora

Podríais poner también facturas de la luz, para así ver que pagabais antes y cuando pagáis ahora…
 
Podríais poner también facturas de la luz, para así ver que pagabais antes y cuando pagáis ahora…
Se abre el debate, en una esquina los “tontos” que tenemos un coche 100% eléctrico, hibrido o hibrido enchufable y en la otra esquina los “listos” y al mismo tiempo “videntes” que tienen un coche con motor térmico.

Buscamos moderador o moderadora.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Pke
Podríais poner también facturas de la luz, para así ver que pagabais antes y cuando pagáis ahora…
Claro, luego a ver si saco un rato y lo anonimizo para ponerla. Pero ya más o menos te digo que me gasto en la luz de todo el mes lo que antes me gastaba cada semana en gasoleo. Y ahí van incluidas las lavadoras, secadoras, aire acondicionado etc etc
Dato extra: a la hora de elegir no pensé solo en dinero, quise también 1) disminuir CO2 2) tener un coche más vendible por si llega el día en q prohiban el acceso a las ciudades de los térmicos 3) Diversificar mis fuentes de energía

Por otra parte, una reflexión final: a nadie se le pone en duda la elección de un diésel frente a uno de gasolina, cuando, así por encima, pienso que estará por ahí el tiempo de amortización. Porqué al phev si?
 
Podríais poner también facturas de la luz, para así ver que pagabais antes y cuando pagáis ahora…
Buenas, me da la sensación de que te has metido en un buen charco sin necesidad, ya que este hilo iba de aconsejar a un compañero sobre si se quedaba con un Phev o lo cambiaba por un híbrido, y no ha faltado algún comentario “cuñao” sin aportar ninguna experiencia, solo opinando de lo mal que lo había hecho el compañero al comprar ese tipo de coche, menos mal que al final según parece se lo queda, entre otras cosas porque la vida da muchas vueltas y va a poder poner un punto de recarga Seguramente más pronto de lo que él pensaba.
Respecto a tu pregunta sobre el precio de nuestras facturas, decirte que no son coches 100% eléctricos, tienen baterías de 13 kW aprox, no recuerdo la cifra exacta, eso quiere decir que no se irá un sueldo en cargar esa batería, y dependera del contrato de luz de cada uno, en mi caso te digo que no más de 10 euros al mes respecto a lo que pudiera pagar antes, y ya llevo con el coche 3 años y 8 meses.
Por cierto, tu coche es muy bonito, pero no te lo cambiaba.
 
Pues si, comprarse un n-line y luego venir a hablar de rentabilidades.. o_O
 
Pues si, comprarse un n-line y luego venir a hablar de rentabilidades.. o_O

Simplemente hablo de verdades. El coche eléctrico no es el futuro… básicamente por ahí va mi aportación. Me dirás cuánto te sirve un híbrido enchufable en un viaje largo. Si en este país no hay puntos de carga en ningún sitio y el tiempo de carga es de risa. Respecto a mi N-Line, no se donde está el problema, pero bueno. No quiero entrar en conflicto, pero ya veremos la agenda 2030. Ah por cierto, Audi dio marcha atrás a su plan de electrificar toda la flota de vehículos, por si no os habéis enterado. Por otro lado, tanto la F1 como los mundiales de resistencia, van por el camino de motores de hidrógeno. No hay que ser muy listo para saber que si los mejores ingenieros del mundo pertenecientes a las empresas con mayor poder, deciden dejar atrás el motor eléctrico, para cada vez más seguir el “camino del agua”. Tiempo al tiempo. Y lo dicho, espero que podáis amortizar esos 6.000-7.000 de diferencia que hay con un coche de combustión en menos de 10 años, restando esos “10€” de luz. Sabiendo que el Plan Moves son los padres y que luego devuelves la mitad y tardan 2 años en dártelo. Por cierto, espero que no seáis de los que tenéis la cara tan dura de enchufar el coche a un punto de carga de una comunidad de vecinos o similar para no pagar ni un duro, así seguro que os sale rentable.
 
Yo parto de la base de que cada uno se gasta su dinero como le satisface y de que no todo el mundo busca amortizar el gasto (que no la inversión), ni tampoco ahorrarse unos cuantos euros en combustible. Hay otros factores, algunos ciertamente objetivos y quizás otros intangibles.
Te diré que un amigo fue al concesionario en chándal Adidas y dijo "quiero un Mercedes grande y negro" ... imagínate la cara del comercial... al final salió con un S580. Te parece una compra lógica? A mi me parece una compra respetable, como todas.
Del mismo modo hazte la pregunta de cuánto te sirve un coche de combustión etiqueta C si solo lo utilizas para moverte por el centro de Madrid por ejemplo...
El futuro de la movilidad en Europa apuntaba en una dirección, ahora apunta hacia un desvío y mñn quizás apunte a un cruce de caminos.
Suponer que los propietarios de un PHEV roban electricidad es como suponer que los que tenemos HEV o combustión pura robamos gasolina en los parkings de la autopista.
Respect!
 
Última edición:
Simplemente hablo de verdades. El coche eléctrico no es el futuro… básicamente por ahí va mi aportación. Me dirás cuánto te sirve un híbrido enchufable en un viaje largo. Si en este país no hay puntos de carga en ningún sitio y el tiempo de carga es de risa. Respecto a mi N-Line, no se donde está el problema, pero bueno. No quiero entrar en conflicto, pero ya veremos la agenda 2030. Ah por cierto, Audi dio marcha atrás a su plan de electrificar toda la flota de vehículos, por si no os habéis enterado. Por otro lado, tanto la F1 como los mundiales de resistencia, van por el camino de motores de hidrógeno. No hay que ser muy listo para saber que si los mejores ingenieros del mundo pertenecientes a las empresas con mayor poder, deciden dejar atrás el motor eléctrico, para cada vez más seguir el “camino del agua”. Tiempo al tiempo. Y lo dicho, espero que podáis amortizar esos 6.000-7.000 de diferencia que hay con un coche de combustión en menos de 10 años, restando esos “10€” de luz. Sabiendo que el Plan Moves son los padres y que luego devuelves la mitad y tardan 2 años en dártelo. Por cierto, espero que no seáis de los que tenéis la cara tan dura de enchufar el coche a un punto de carga de una comunidad de vecinos o similar para no pagar ni un duro, así seguro que os sale rentable.
Pues si, tienes todo un argumentario, casi un guion, con el cual presentas y argumentas tu posición.

Como apuntas no existen puntos de carga en ningún sitio en comparacion con la amplia red de puntos de recarga de Hidrógeno.

Aparte de llamarnos “tontos” ahora nos acusas de estar robando energia a nuestros vecinos, una pena que no puedas aprovecharte también de ello.

Me pregunto, ¿Porque no compraste un Hyundai Nexo en lugar de un Hyundai Tucson o un vehiculo de otra marca de la amplia gama de vehículos con pila de hidrogeno disponibles en el mercado?, así podrías compartir con nosotros tu experiencia y respaldar con mayor firmeza tus argumentos.
 
Pues si, tienes todo un argumentario, casi un guion, con el cual presentas y argumentas tu posición.

Como apuntas no existen puntos de carga en ningún sitio en comparacion con la amplia red de puntos de recarga de Hidrógeno.

Aparte de llamarnos “tontos” ahora nos acusas de estar robando energia a nuestros vecinos, una pena que no puedas aprovecharte también de ello.

Me pregunto, ¿Porque no compraste un Hyundai Nexo en lugar de un Hyundai Tucson o un vehiculo de otra marca de la amplia gama de vehículos con pila de hidrogeno disponibles en el mercado?, así podrías compartir con nosotros tu experiencia y respaldar con mayor firmeza tus argumentos.

Pues fácil respuesta. Porque es el futuro, no el presente.

Un Hyundai Nexo a día de hoy cuesta 75.000€ obviamente no es momento de comprar un coche de hidrógeno. Si tu argumento es para decirme que tienes más dinero que yo y por eso te has comprado un híbrido, pues perfecto, enhorabuena, quizás sea el caso. De todas formas, no hace falta que os indignéis, sois libres de comprar el vehículo que queréis, yo simplemente expongo mi punto de vista, un punto de vista nada alineado con la dirección de la mafia de la unión europea.

Tiempo al tiempo, puede que me equivoque en el coche de hidrógeno, pero donde no me equivoco es en mi opinión sobre el coche eléctrico. Quizás si viviéramos en un país desarrollado, merecería la pena, pero como no es el caso… Como ha dicho el compañero, solo me compraría un híbrido en caso de vivir en Madrid y estar obligado por zonas céntricas. Espero que al menos el tuyo no sea micro híbrido… porque una ayuda al arranque no creo que sea suficiente como para denomina el coche así. En resumen, ya me contarás donde tiras la batería.

Un saludo
 
Última edición:
Pues fácil respuesta. Porque es el futuro, no el presente.

Un Hyundai Nexo a día de hoy cuesta 75.000€ obviamente no es momento de comprar un coche de hidrógeno. Si tu argumento es para decirme que tienes más dinero que yo y por eso te has comprado un híbrido, pues perfecto, enhorabuena, quizás sea el caso. De todas formas, no hace falta que os indignéis, sois libres de comprar el vehículo que queréis, yo simplemente expongo mi punto de vista, un punto de vista nada alineado con la dirección de la mafia de la unión europea.

Tiempo al tiempo, puede que me equivoque en el coche de hidrógeno, pero donde no me equivoco es en mi opinión sobre el coche eléctrico. Quizás si viviéramos en un país desarrollado, merecería la pena, pero como no es el caso… Como ha dicho el compañero, solo me compraría un híbrido en caso de vivir en Madrid y estar obligado por zonas céntricas. Espero que al menos el tuyo no sea micro híbrido… porque una ayuda al arranque no creo que sea suficiente como para denomina el coche así. En resumen, ya me contarás donde tiras la batería.

Un saludo
Si me das una dirección te la envío.
 
El coche eléctrico no es el futuro… básicamente por ahí va mi aportación.

Cada uno tenemos un ecosistema de ideas del que forman parte nuestras creencias.
Pero el futuro viene dado por unos factores externos que no manejamos y nos vienen dados y guste mas o menos el futuro es eléctrico, aunque desde luego se puede hablar de plazos, formas de electrificación y, de mucha importancia, formas de acceso a la tecnología marcadas por el precio de venta.

Mi sistema de creencias me dice que me muevo casi siempre cerca de mi casa en eléctrico, y por eso ya me merece la pena un PHEV.
Que los viajes mas largos que hago de manera habitual son en un radio de 150kms y con la carga de casa que hago y de vuelta cargando a 0,25€ también me merece la pena.
Que para cuatro viajes que hago algo mas largos con el apoyo de la batería me sale el consumo como un hibrido o diesel.
Que entre el plan move (cuando lo cobre), ayuda en la declaración de la renta (cuando la haga este año), regalo del cargador...todo ello ya me quedó el coche como un hibrido.
Que a veces hay cosas que son subjetivas a mas no poder, como ir a trabajar y volver, moverte por tu ciudad, si escuchar el motor y conducir de otra manera.

En definitiva, las compras de los coches son emocionales y TODOS los compradores las justificamos, tenga el coche un valor de 15.000 a 150.000€, porque todos nos llevan y nos traen y ya adecuamos nuestro razonamientos a nuestras creencias.

Y me alegro mucho que se quede con el coche el compañero que abrió el hilo. Es una decisión, para mi, acertada.
 
La verdad es que al primer mensaje estuve a punto de llamarle cuñado, pero no lo hice por no ofender. Y ahora mismo él solito se ha retratado, con sus mantras repetidos, obsoletos, alimentados por el algoritmo y sordos a cualquier argumento.
Que qué haces con un phev en un viaje largo? pues tirar de gasolina, así de simple, es la gracia de esa tecnología (6 o 7 l/100). Las ayudas, cobradas por mi parte. La factura total de adquirir mi coche phev, pues fue mucho más barata que la de su nline.
El hidrógeno, pues caro de fabricar y requiere de una infraestructura propia. Pero vaya, de momento es hablar por hablar. La electricidad en cambio es más versátil, la puedes sacar de muchas fuentes diferentes. Y nos está moviendo todos los días, no nos lo tienen q contar.
El tiempo de recarga, pues el ioniq 6 dicen q 15 minutos para 351 km de autonomía, y un total de 600 y pico d autonomía.

Las baterías, cuando no funcionen, pues irán a una planta de reciclaje. El humo de los térmicos, al aire. Que hay retos y no es perfecto, lo sabemos.

Pero como dice el compañero sol_rac opiniones emocionales tenemos todos. El q diga q sabe cómo va a ser el futuro, es un pobre diablo.

Yo por el momento, pienso que he acertado con mi phev. Tb el color del mio pienso que es el más bonito y no vengo a convencer a nadie de que se han equivocado. Ni le digo al q se compra una moto que va a pasar frío.. pues ya sabrá él.
No veo la necesidad de adoptar esa actitud de superioridad cuando realmente no hay una motorizacion superior a las demás, cada una tiene unas ventajas y unas desventajas.
 
La verdad es que al primer mensaje estuve a punto de llamarle cuñado, pero no lo hice por no ofender. Y ahora mismo él solito se ha retratado, con sus mantras repetidos, obsoletos, alimentados por el algoritmo y sordos a cualquier argumento.
Que qué haces con un phev en un viaje largo? pues tirar de gasolina, así de simple, es la gracia de esa tecnología (6 o 7 l/100). Las ayudas, cobradas por mi parte. La factura total de adquirir mi coche phev, pues fue mucho más barata que la de su nline.
El hidrógeno, pues caro de fabricar y requiere de una infraestructura propia. Pero vaya, de momento es hablar por hablar. La electricidad en cambio es más versátil, la puedes sacar de muchas fuentes diferentes. Y nos está moviendo todos los días, no nos lo tienen q contar.
El tiempo de recarga, pues el ioniq 6 dicen q 15 minutos para 351 km de autonomía, y un total de 600 y pico d autonomía.

Las baterías, cuando no funcionen, pues irán a una planta de reciclaje. El humo de los térmicos, al aire. Que hay retos y no es perfecto, lo sabemos.

Pero como dice el compañero sol_rac opiniones emocionales tenemos todos. El q diga q sabe cómo va a ser el futuro, es un pobre diablo.

Yo por el momento, pienso que he acertado con mi phev. Tb el color del mio pienso que es el más bonito y no vengo a convencer a nadie de que se han equivocado. Ni le digo al q se compra una moto que va a pasar frío.. pues ya sabrá él.
No veo la necesidad de adoptar esa actitud de superioridad cuando realmente no hay una motorizacion superior a las demás, cada una tiene unas ventajas y unas desventajas.

Respeto tu opinión, tú la mía no, esa es la diferencia. Por curiosidad, cuando supones que tu coche ha sido más barato que el mío, de cuanto estamos hablando? Si no es por mucho preguntar, mera curiosidad.
 
31.500€

Reconozco que me he confundido. He cargado las tintas contra ti pero me he confundido con otro forero que había entrado como elefante por cacharreria metiéndose con el compañero que ha iniciado el tema. Así que disculpame por el tono
Por otra parte, es que me empieza a agotar que cada dos por tres aparece alguien a decirnos que nos hemos equivocado al comprar un coche electrificado, que nos han estafado. Y los argumentos son a menudo falsos, como q no sirven para ir por autovía, o que nuestras baterías van a morir a los 4 años. Y puede que el nuestro no sea el futuro, pero cuál lo es? El tuyo?
 
31.500€

Reconozco que me he confundido. He cargado las tintas contra ti pero me he confundido con otro forero que había entrado como elefante por cacharreria metiéndose con el compañero que ha iniciado el tema. Así que disculpame por el tono
Por otra parte, es que me empieza a agotar que cada dos por tres aparece alguien a decirnos que nos hemos equivocado al comprar un coche electrificado, que nos han estafado. Y los argumentos son a menudo falsos, como q no sirven para ir por autovía, o que nuestras baterías van a morir a los 4 años. Y puede que el nuestro no sea el futuro, pero cuál lo es? El tuyo?

No, está claro que el mío tampoco es el futuro, pero a mí lo que me jode es que engañen a la gente diciendo que se compren un eléctrico que tal y cual. Luego muchos les pasa como al compañero que ha creado el hilo, esta super perdido. Si tú conoces el tema y has estudiado que te sirva un híbrido perfecto. Actualmente hay unos coches que sirven para una cosa y otros para otra, pero no se puede decir que un eléctrico es el futuro. Es el intento de algo que no va a prosperar, al menos en este país de pandereta que tenemos. El futuro cuál es? Pues la verdad que como ya he dicho, creo que el hidrógeno.
 
Dejo un enlace para los que quieran ver como funciona el hidrogeno.


Si el eléctrico lo tiene difícil, el hidrogeno dobla la apuesta.
 
Buenas noches, creo que tendrías que vivir más el presente en cuanto a disfrutar de tu coche y su motorización, creo que nadie tenemos la certeza absoluta de lo que pasará en un futuro y fíjate que yo también he escuchado muchas bondades del hidrógeno y me parece una buena solución, pero no creas que engañan a la gente cuando va a comprar un coche, cada uno sabe los km que hace al año para valorar entre un diésel y un gasolina, pero hace unos años entraron los enchufables de gasolina en la ecuación y a dia de hoy la mayoría de los que lo tenemos estamos contentos con ellos y para nada demonizamos a los que no lo tienen, cada uno es libre de elegir lo que le apetezca dentro de sus posibilidades Y sus necesidade.
lo dicho, a disfrutar de tu coche y a vivir el presente
 
Volver
Arriba